Comisión Séptima del Senado avanzó con la agenda legislativa

Entre junio y diciembre de 2024, la Comisión Séptima del Senado impulsó una agenda legislativa enfocada en salud, trabajo, vivienda y seguridad social. Con 64 proyectos radicados y 17 iniciativas aprobadas en primer debate, se destacan también debates sobre pensiones, condiciones laborales y vivienda social.

Por: Paola Saldaña Bejarano

Bogotá, Prensa Senado diciembre 22 de 2024. Durante el periodo legislativo comprendido entre junio y diciembre de 2024, la Comisión Séptima del Senado de la República se destacó por su labor en la discusión y aprobación de proyectos centrados en la mejora de la calidad de vida de los colombianos, especialmente en áreas como salud, trabajo, vivienda y seguridad social. En total, se radicaron 64 proyectos legislativos, de los cuales 49 fueron de origen Senado y 15 que venían de la Cámara de Representantes, abordando temas prioritarios para el desarrollo social del país.

En el marco de este trabajo, se rindieron 44 ponencias para primer debate, distribuidas en 33 proyectos del Senado y 11 provenientes de Cámara. Este esfuerzo permitió la aprobación de 17 en primer debate. Entre las iniciativas tramitadas se destacan propuestas relacionadas con la ampliación de la cobertura en seguridad social, el fortalecimiento del sistema de salud y programas de vivienda para poblaciones vulnerables.

Estos son algunos de los proyectos que fueron aprobados: proyecto de ley No. 063/2024 Senado: Garantiza la segunda postulación al subsidio de vivienda para víctimas del conflicto armado y quienes perdieron su vivienda por causas ajenas a su voluntad, proyecto de ley No. 184/2024 Senado: Prohíbe la discriminación en el proceso de donación de sangre, mejora la seguridad de donantes y pacientes, y asegura el acceso a sangre y hemocomponentes en el país. Proyecto de ley No. 039/2024 Senado: Declara el Día Nacional de la Familia, reconociendo su papel en la cohesión social y desarrollo del país.

Un hito significativo durante este periodo fue la radicación del proyecto de ley No. 311 de 2024 Senado, 166 de 2023 Cámara, conocido como la reforma laboral, que busca modificar parcialmente normas laborales y adoptar una reforma orientada al trabajo decente y digno en Colombia. La Mesa Directiva de la Comisión Séptima designó a los senadores Ferney Silva Idrobo, Fabián Díaz Plata y Miguel Ángel Pinto Hernández como coordinadores ponentes de esta iniciativa, que iniciará su debate en el 2025. 

La Comisión también lideró debates de control político sobre temas clave como el impacto del sistema de seguridad social en las pensiones, las condiciones laborales de los trabajadores del sector salud y la eficiencia de los programas de vivienda social. Estas discusiones subrayaron la importancia de implementar políticas públicas que respondan a las necesidades reales de la población, especialmente en un contexto de recuperación económica.

Con este balance, la Comisión Séptima reafirma su compromiso con la construcción de un país más equitativo, apostándole a iniciativas que fortalezcan los derechos sociales y el acceso a servicios esenciales. Su gestión durante este periodo evidencia el trabajo constante por mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos y avanzar hacia un futuro más inclusivo y justo.


Imprimir   Correo electrónico