Comisión Afro, con perspectiva internacionalista

Los integrantes de la célula bicameral analizaron iniciativas de ley de impacto para la comunidad afrocolombiana y plantearon inquietudes sobre la conveniencia de los proyectos que se tramitaron este semestre. 

Por Alfonso López H

Bogotá, D.C., 27 de diciembre de 2024 (Prensa Senado)- Con un semestre enfocado en enriquecer las relaciones internacionales, la Comisión Legal Afro del Congreso de la República adelantó sesiones de trabajo con el Instituto Republicano Internacional (IRI), el Instituto Nacional Demócrata (NDI), House Democracy Partnership (HDP) de Estados Unidos y el Ministerio de la Igualdad de Brasil. 

Todo esto con el claro el propósito de desarrollar un análisis comparado de las iniciativas en favor de la población negra del país. 

Al respecto, la mesa directiva de la Comisión sostuvo reuniones con sus pares del congreso estadounidense del Black Caucus, con quienes compartieron experiencias sobre el trabajo legislativo enfocado a impulsar el crecimiento de la población afrocolombiana y su relacionamiento con la región como mecanismo de fortalecimiento de la participación e incidencia en el estudio de iniciativas y proyectos presentados con ese fin. 

Entre otras, la Comisión Legal Afro asumió el análisis de proyectos de reforma constitucional como el presentado para la creación del Distrito Ambiental y Biodiverso de Quibdó o los proyectos de ley relacionados con el reconocimiento de las viviendas palafíticas, la Universidad Tecnológica del Chocó y la creación del Departamento del Litoral Pacífico. 

Para cada una de estas iniciativas se presentaron comentarios, en la intención de mejorar su contenido legal y ajustarlos a las necesidades de la población para alcanzar el mejor y mayor impacto posible. 

Uno de los logros más significativos de este periodo de sesiones, de acuerdo con los integrantes de la Comisión Legal Afro, fue la aprobación de la creación del municipio de San Basilio de Palenque, en Bolívar, como sinónimo de soberanía territorial con enfoque étnico y reivindicación Histórica del primer pueblo libre de América.


Imprimir   Correo electrónico