Estos son los senadores que analizarán conmoción interior sobre el Catatumbo

Presidente del Congreso, senador Efraín Cepeda, anunció que en 15 días estos legisladores deberán rendir un informe a la plenaria. ¿Quiénes son los responsables?

Bogotá D.C, Enero 28 de 2028 (Prensa Senado). Este miércoles se conocieron los nombres que conformarán la comisión accidental designada por el Presidente del Congreso, senador Efraín Cepeda, para elaborar el informe sobre las explicaciones del Gobierno Nacional a la declaratoria de conmoción interior que busca conjurar la grave situación humanitaria y de orden público en el Catatumbo.

En la mañana de este miércoles y tras su participación en el Gran Foro Colombia, el Presidente Cepeda reveló los nombres que harán parte de esta instancia, la cual deberá reunirse en los próximos días para analizar el decreto expedido por el Gobierno Nacional y las explicaciones de los funcionarios oficiales, dadas en la sesión especial de este martes, en la plenaria del Senado.

“Del Partido Liberal, Alejandro Carlos Chacón; del Partido de La U, Juan Felipe Lemus; del Partido Conservador, Juan Carlos García, quien es el coordinador y es de Norte de Santander; Partido Centro Democrático, Honorio Henríquez; del Partido Mira, Manuel Virgüez; de Cambio Radical, Édgar Díaz; de la Coalición Centro Esperanza, Jairo Castellanos; Pacto Histórico, Gloria Flórez; de Colombia Justa Libres, Lorena Ríos, y por la circunscripción indígena, Richard Fuelantala”, reveló el Presidente del Congreso.

El Senador Cepeda afirmó que en la comisión accidental se privilegió a los congresistas que son de Norte de Santander, departamento donde está ubicado el Catatumbo y que ha sufrido con más fuerza los embates del desplazamiento y la violencia generados en la zona.

“Esta comisión debe reunirse por derecho propio, con citación del coordinador, senador Juan Carlos García, y podrá hacerlo no solamente de manera presencial, sino también en la virtualidad para que avancemos muy rápidamente en este informe”, aseguró el Presidente Cepeda.

Precisó que este informe se “debe presentar antes de 15 días, ante la plenaria del Senado”, y que el propósito del documento es que “sea debatido, se acoja, se rechace o se modifique y podamos cumplir con el precepto constitucional”.


Imprimir   Correo electrónico