¿Qué dicen los senadores que apoyan la conmoción interior para el Catatumbo?

Además de las voces críticas a la declaratoria del Gobierno Nacional, en el Senado también se escucharon quienes justificaron el estado de excepción. ¿Qué dijeron?

Por: Isabel Colomna Sánchez

Con el argumento de que sí se trata de una situación de excepcionalidad y que el Gobierno Nacional necesita herramientas para vencer a los grupos criminales, algunos senadores oficialistas justificaron los argumentos del Ejecutivo para decretar la conmoción interior en el Catatumbo.

En medio de la sesión especial de este martes en la Plenaria del Senado varios congresistas de diferentes bancadas reclamaron mayores acciones del Gobierno Nacional en esta parte del país, e incluso algunos consideraron que no se requería la declaratoria de un estado de excepción para avanzar en estas acciones.

En otras orillas, algunos senadores defendieron los argumentos del Ejecutivo y pidieron al Congreso acompañar a la Casa de Nariño.

El senador por el oficialista Pacto Histórico Wilson Arias manifestó que la conmoción interior decretada por el Ejecutivo busca “preservar los derechos de la población” en el Catatumbo, víctima de los enfrentamientos violentos entre la guerrilla del ELN y las disidencias de las FARC.

Sobre la guerrilla y el fin de las conversaciones con el Gobierno Nacional, el senador Arias afirmó que “tal vez” estas acciones signifiquen “la derrota política de la guerrilla, que es la antesala de una eventual derrota militar o, por lo menos, de una avanzada política y militar del Estado colombiano, y no solamente en el Catatumbo”.

IMG 0991
El senador Carlos Alberto Benavides, también del Pacto Histórico, manifestó que, independientemente del origen, el diagnóstico que se ha hecho de la crisis de violencia en esta zona del país indica que “hay una situación de excepción” que debe ser atendida.

El Senador Benavides aseguró que “lo que ocurre allí hay que tratarlo de manera especial y que, seguramente, tenemos que hacer en ese Pacto por el Catatumbo” del que se ha venido hablando en las últimas semanas. “Con esta declaratoria, el Gobierno ha dado un paso adelante”, dijo.

Y el senador Ferney Silva, de la misma coalición de partidos políticos, afirmó que, a su juicio, el informe de la Comisión Accidental del Senado que estudio los argumentos del Ejecutivo para la declaratoria “arroja que, efectivamente, el Gobierno Nacional utilizó una herramienta fundamental y constitucional en debida forma”.

2bf600b1 5c9d 4857 b310 cfd23aba6458“La paz es una construcción constante e indefinida y un propósito que no tiene final. Rechazamos a los grupos y organizaciones al margen de la Ley. Es buscando una solución conjunta entre el Congreso, las fuerzas políticas y sociales del país que podemos pensar en la vida y la paz de los colombianos”, afirmó el Senador Silva.

El informe que presentó la Comisión Accidental del Senado y que fue debatido en la sesión especial de este martes será uno de los insumos con los que la Corte Constitucional realizará el estudio jurídico para determinar la validez o no de la declaratoria de la conmoción interior y de los decretos que se emitan a su amparo.


Imprimir   Correo electrónico