“Tradiciones culturales de Casanare ahora son Patrimonio de la Unesco”: senadora Amanda González

El anuncio lo hizo en desarrollo del Primer Festival Gastronómico, Artesanal y Concurso Cimarrón de Oro.

Bogotá D.C., diciembre 16 de 2019. (Prensa Senado). La ministra de Cultura, Carmen Vásquez, oficializó el resultado de la gestión que por cerca de un año adelantó la senadora Amanda González, Centro Democrático, para que dichas actividades culturales del departamento de Casanare, ahora sean consideradas como patrimonio nacional e internacional por la Unesco para la humanidad, con lo cual se podrán acceder a recursos para fortalecer las manifestaciones culturales de la región.

Por su parte, la congresista de la región indicó que se encuentra muy agradecida por la respuesta positiva que dio el Gobierno Nacional, a través de la ministra, al encontrar eco para fortalecer así la cultura que caracteriza a los llaneros colombianos y que ahora contará con recursos importantes para fortalecer actividades y promocionar estas manifestaciones a nivel nacional e internacional.

Así mismo se tendrá apoyo para dar a conocer las bondades que ofrece la región en turismo, como elevar la categoría del Concurso Regional de Música, Cimarrón de Oro, a nivel nacional, aspecto fundamental para promover al departamento en los ámbitos nacional e internacional, lo que significa que tendrá constante acompañamiento del Gobierno Nacional en presupuesto para la realización del mismo como asistencia técnica y campañas de promoción, anunció por su parte la Ministra.

La senadora González, primera mujer de la región que llegó a este cargo de elección popular, reiteró que de esta manera se fortalece la cultura llanera para fomentarla y rescatar sus tradiciones y así apoyar las actividades que se derivan en emprendimiento de cientos de familias de los Llanos Orientales que subsisten de estas actividades y en especial a las mujeres cabezas de familia que con su destreza y conocimiento son las verdaderas embajadoras de la región de los Llanos Orientales y de la región fronteriza con Venezuela.

Adicional al anuncio de la ministra de establecer como patrimonio nacional la gastronomía, las artesanías y elevar a nivel nacional el concurso de música El Cimarrón de Oro, se obtendrán dineros para otras actividades de apoyo para las mujeres emprendedoras que con sus labores en la artesanía, como en la elaboración de los alimentos tradicionales de la región, podrán mejorar sus condiciones para ampliar su trabajo.

De otra parte, se anunció que la próxima versión del concurso nacional de música llanera que llegará a su versión 32, tendrá una mayor difusión y patrocinio del Gobierno Nacional para que se convierta en la agenda nacional como uno de los eventos más importantes del año y contará con asistencia técnica y promoción a nivel nacional e internacional.

Es de señalar que la salvaguarda de la Unesco concedida para estas manifestaciones culturales de Casanare, permitirá tener suficientes recursos para preservar las tradiciones con actividades de promoción y además de valorar la actividad que los maestros artesanos adelantan para entregar sus conocimientos a las nuevas generaciones y evitar su desaparición y así garantizar su preservación, reiteró la senadora.

A lo anterior agregó que se está realizando una labor de mapeo con el recién electo gobernador y alcaldes de los diferentes municipios para establecer los requerimientos de apoya a varias manifestaciones y realizar un inventario que será parte de un informe general para que el Ministerio de la Cultura adelante la gestión necesaria de respaldo.

“Este logro hace parte del reconocimiento que ha hecho el Gobierno Nacional al Bicentenario de la Independencia y donde las gentes del departamento de Casanare y la región de los Llanos Orientales, aportaron su papel protagónico para alcanzar la libertad del país y su conformación como nación libre, plural y democrática”, reiteró la primera mujer electa como senadora del departamento de Casanare.

 


Imprimir   Correo electrónico