Negadas objeciones presidencias a ley que amplía grupo cotizantes en seguridad social

La plenaria además aprobó otros proyectos de ley. Se convocó para el próximo martes.
Bogotá, 18 de febrero de 2025 (Prensa Senado). Una jornada en la que se discutieron objeciones y varias leyes de autoría de los congresistas, fue la tuvo este martes la plenaria del Senado de la República.
En primer lugar, el pleno negó las objeciones que había presentado el presidente de la República, Gustavo Petro, al proyecto de ley mediante el cual se modifica el artículo 163 de la Ley 100 de 1993. El senador liberal Miguel Ángel Pinto, coordinador del estudio de las mismas, aseguró que la ley lo que busca " es ampliar el grupo familiar del afiliado cotizante mediante la modificación del literal h del artículo 163 de la Ley 100, esto con el fin de que se puedan incluir a los padres y a los abuelos no pensionados, y que dependen económicamente de los afiliados al sistema de seguridad social".
Por otro lado, con ponencia de la senadora Loreno Ríos, Colombia Justa Libre, la plenaria dio vía libre al Proyecto de Ley que establece medidas orientadas a fortalecer la comunidad lactante y la promoción de la lactancia materna. "Este proyecto de ley busca reducir brechas entre la población y, sobre todo, fomentando la lactancia y la práctica de lactancia como una práctica positiva en la relación de las madres e hijos", destacó la senadora Ríos.
En la plenaria se aprobó además el proyecto de ley que garantiza la segunda postulación al subsidio de vivienda a las víctimas del conflicto armado interno y a las personas que perdieron su vivienda por razones ajenas a su voluntad, el cual, en opinión de la senadora, Berenice Bedoya, de la Alianza Verde, "es dar un apoyo a estas personas que se han afectado por la violencia”.
Con amplia mayoría se aprobó el proyecto que busca establecer el código deontológico y ético del entrenador deportivo en Colombia, y se define el proceso disciplinario para el entrenador deportivo. Al respecto la ponente senadora Norma Hurtado, Partido de la U, sostuvo que "este proyecto tiene el propósito de regular la conducta de los entrenadores deportivos en Colombia, estableciendo que tengamos un marco ético y un marco disciplinario para guiar esta actuación profesional".
Pasó para la Cámara de Representantes el proyecto de ley que declara patrimonio histórico y cultural al municipio de Tame, en Arauca, exaltando su condición de “Cuna de la libertad de Colombia”. Con ponencia de la senadora JahelQuiroga, Pacto Histórico, se aprobó el proyecto de ley mediante el cual la Nación se vincula al Bicentenario de la Universidad de Cartagena.
La sesión se suspendió cuando se empezó a discutir el proyecto que crea lineamientos para la fijación de tarifas, incrementos anuales y distancias mínimas correspondientes a los peajes en la infraestructura de transporte a cargo de la Nación y de las entidades territoriales. El presidente Efraín Cepeda al levantar la sesión citó para el martes 25 de febrero para las tres de la tarde.
<FIN>