Cambios en el Estatuto Juvenil avanzaron en la Comisión Primera del Senado

La célula legislativa avaló la iniciativa, que comenzó su trámite en diciembre del 2024. Proyecto de ley pasó a plenaria de la corporación.

Por María Camila Fernández

Bogotá, 1 de abril de 2025 (Prensa Senado). La Comisión Primera del Senado aprobó este martes el proyecto de ley que modifica el Estatuto Juvenil y fortalece la participación de los jóvenes en la toma de decisiones políticas y sociales del país.
La iniciativa busca consolidar espacios de participación, como los Consejos de Juventud y los partidos políticos, garantizando mayor inclusión juvenil en los escenarios locales, departamentales y nacionales.

Además, pretende incentivar la educación democrática desde temprana edad para formar ciudadanos responsables y líderes políticos comprometidos con el desarrollo del país.

Durante la sesión de este martes, el Senador Temístocles Ortega (Cambio Radical), coordinador ponente del proyecto, destacó su importancia dentro del marco del artículo 2 de la Constitución, el cual habla de los fines esenciales del Estado.

“Se trata de facilitarles a los jóvenes su derecho a participar en las decisiones que afectan a los mismos jóvenes, una población -como otras en el pasado- excluida y poco atendida por los gobiernos y por el Estado en general”, aseguró el congresista.
El Senador Ortega afirmó que “se trata también de ir desarrollando cada vez más, aterrizando cada vez más la Ley 1885, aprobada hace siete años, con la cual se les dio participación en la elección de consejos de juventudes departamentales, municipales y distritales”.

El senador Juan Carlos García (Partido Conservador) dijo esta reforma al Estatuto Juvenil es la oportunidad propicia para “brindar herramientas y un marco normativo claro para que los jóvenes participen y sean ellos los motores de la toma de decisiones frente a todas las políticas de juventud que se llevan a cabo en el país”.

No obstante, el senador León Fredy Muñoz (Alianza Verde) cuestionó la efectividad del proyecto: “Aquí, sin duda alguna, mejoran un poco más las condiciones de los jóvenes, pero, a mi juicio, no dejan de seguir siendo pañitos de agua tibia para la real participación de los jóvenes. Esto no es más que un consejo consultivo”, dijo el congresista.

El Senador Muñoz se preguntó “¿cuándo realmente vamos a legislar para que los jóvenes puedan estar, por ejemplo, en espacios como este, permitiendo que un joven pueda ser Senador de la República después de cumplir su mayoría de edad?”.

Por su parte, la Senadora Aída Quilcué (MAIS) resaltó que el propósito del debate y del trámite de esta iniciativa es “contribuir a la juventud de Colombia para, en ejercicio de la verdadera democracia, de la verdadera participación, se pueda tener una herramienta que incluya estas solicitudes que ha hecho en muchos escenarios la juventud de Colombia”.

El senador Carlos Alberto Benavides (Pacto Histórico) señaló que esta norma “no solo busca un reconocimiento genérico” y dijo que “ser jóvenes no es algo homogéneo, no es un sujeto pasivo que debe ser domesticado por las instituciones, sino que, todo lo contrario, hay que fortalecer sus dinámicas organizativas diversas”.

Tras el debate, la Comisión Primera del Senado aprobó esta reforma al Estatuto Juvenil con 15 votos a favor, con lo que la iniciativa continuará su trámite en la Plenaria de la corporación.


Imprimir   Correo electrónico