A sanción presidencial cuatro proyectos aprobados en la “Plenaria M” del Senado

La jornada legislativa fue directamente proporcional al resultado de la sesión especial “Plenaria M” en proyectos que benefician y garantizan las condiciones de equidad e igualdad de las mujeres en Colombia.
Por Luis Fernando García Forero.
Bogotá, D. C, 2 de abril 2025 (Prensa-Senado). –En un hecho histórico y sin precedentes en el Congreso de Colombia, la mujeres fueron las protagonistas de la sesión especial “Plenaria M”del Senado, con motivo dela celebración del Día Internacional de la Mujer, y con los votos también de los senadores, aprobaron 9 proyectos de los cuales, cuatro pasaron a sanción presidencial y cinco continúan su trámite a la Cámara de Representantes.
La sesión especial presencial, de acuerdo a lo establecido por la Ley 1434 de 2011, duró cerca de ocho horas y estuvo presidida por las senadoras Lorena Ríos y Ana Paola Agudelo, , quienes dirigieron la plenaria en un ambiente engalanado con el color purpura, símbolo de la lucha por los derechos de las mujeres.
Erradicar la violencia contra la mujer y que según la defensoría del pueblo, por el feminicidio, han perdido cerca de mil mujeres la vida al cierre del 2024, se convirtió en el centro de las críticas de la sesión especial, ya esa acción delictiva recae en las niñas y niños huérfanos porque quedan desprotegidos.
Para las congresistas y congresistas no se han dado las suficientes herramientas legislativas para prevenir y disminuir el feminicidio en Colombia. De ahí que en la “Plenaria M” se aprobaron iniciativas fundamentales que de una u otra manera previenen la violencia contra la mujer.
A sanción presidencial.
Se destaca el proyecto por medio de la cual se modifica la Ley 731 de 2002, que adopta medidas afirmativas que garantizan igualdad de oportunidades de las mujeresrurales, campesinas y de la pesca. Iniciativa aprobada por unanimidad y que tuvo ponencia de las senadoras Beatriz Lorena Ríos Cuellar(coordinadora), NadiaGeorgette BlelScaff, Norma Hurtado Sánchez, Sor Berenice Bedoya Pérez, Ana Paola Agudelo García yMartha Isabel Peralta Epieyú.
Pasó a firma presidencial el proyecto “Por medio la cual formulanlineamientos para la política pública a favor de los micronegocios barriales y vecinales del país y sedictan otras disposiciones”, iniciativa aprobada por unanimidad.
El proyecto que protege integralmente a niños, niñas, adolescentes y jóvenes hasta los 25 años de edad quepertenecen a los grupos a, b y del SisbenIV, y que su condición de dependencia económica o decuidado se vea afectada por la pérdida de su madre, tuvo ponencia favorable del senador Óscar Barreto Quiroga, se aprobó por unanimidad y pasa a sanción presidencial.
La otra iniciativa que fue aprobada y que pasa a sanción presidencial tiene que ver con establecer la catedra de la Afroraizalidad en el Departamento Archipielago de San Andrés, Providenciay Santa Catalina, que tuvo ponencia favorable y aprobada por unanimidad de la senadora Ana María Castañeda Gómez.
Proyectos que pasan a Cámara
Por medio del cual se reduce la jornada laboral semanal a las y los trabajadores domésticos internos en razón a criterios de igualdad se aprobó por unanimidad de acuerdo al informe de ponencia de la senadora Berenice Bedoya Pérez.También el proyecto que actualiza la legislación en materia de trata de personas y regular la modalidad digital del delito, continua su trámite en Cámara.
El que establece medidas para lareactivar la economía y el fomento de los emprendimientos demujeres mediante el retiro parcialde cesantías, cuya ponencia de la senadora Nadia Georgette BlelScaff, fue aprobado y continua su trámite en la Cámara.
De la misma manera pasan a Cámara los proyectos que tienen que ver con un reconocimiento a la labor de las madres y padres cuidadores de personas en situación de discapacidad severa y el que reconoce el cáncer como un problema de salud pública, se implementa y garantiza la cobertura universal en materia de prevención, atención, diagnóstico, tratamiento y cuidados paliativos, a los que sufren esa enfermedad.