COT Senado analiza los límites de territorio entre Santander y Norte de Santander

La Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado de la República juega un papel crucial en la resolución de conflictos limítrofes, toda vez que contribuye a la construcción de concesos y soluciones.

Por: Luisa María Llano 

Bogotá, 9 de mayo de 2025 (Prensa Senado).-Los 75 kilómetros cuadrados de territorio que son reclamados por el departamento del Norte de Santander tienen en un conflicto a los alcaldes y habitantes de los municipios de Guaca y Santa Barbara. Ante el no acuerdo, la Comisión de Ordenamiento Territorial de Senado adelantó una audiencia pública con el fin de escuchar el informe emitido por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi y que le permita a la corporación tomar una decisión.

El gobernador del Norte de Santander, William Villamizar, explicó que el proceso inició en 2018 cuando él también fungía como mandatario de esa zona y quien entonces solicitó la revisión de los límites entre los departamentos de Norte de Santander y Santander, toda vez que considera que punto le corresponde a su departamento.

Por su parte, el gobernador de Santander, el Mayor General Juvenal Díaz, explicó ante la audiencia pública que su departamento ha sido el mayor aportante de estos dos municipios comprometidos “al punto que las Juntas de Acción Comunal también están adscritas a Santander y el departamento hace una gran inversión en programas de salud, vivienda, educación y seguridad a través de la instalación de los CAI (Comando de Atención Inmediata), entre otros aspectos”.

En la exposición del informe, el ingeniero Martín Hernando González, funcionario del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, mencionó que, desde que inició el proceso, “hemos actuado como ley lo exige, los tiempos se han cumplido y la participación de la ciudadanía ha sido activa”.

Añadió que si bien distintos aspectos como salud, educación, pavimentación de vías, cartas catastrales y otros lo ha liderado la Gobernación de Santander, el análisis cartográfico indica que la zona le pertenecería al Gobernación del Norte de Santander.

“De acuerdo al material cartográfico analizado, se evidencia que el límite se ha mantenido en un periodo de tiempo de 75 años. Como entidad notamos comportamiento histórico que se ha mantenido en el tiempo” , dijo el ingeniero del IGAC.

La audiencia contó con la participación del senador Jaime Durán Barrera, por el partido Liberal, quien luego de escuchar las versiones de alcaldes, líderes de juntas comunales, habitantes y campesinos de ambas de ambas zonas, indicó que “Las preocupaciones que hacen los habitantes de Guaca y Santa Bárbara son válidas. Se sienten del departamento del Santander y el desarrollo se lo atribuyen a este departamento”.

Expresó, además, que como senador de la República que conoce el territorio, está convencido de que “ambos departamentos llegarán a un conceso en el mediano plazo”.

Finalmente, la senadora Laura Fortich, por el partido Liberal, y quien moderaba la audiencia pública argumentó que con “este espacio importante de deliberación donde convergen las voces técnicas y sociales le permitirá tanto a la COT, como a la plenaria del Senado, tomar una decisión ante este conflicto limítrofe”.

Señaló que para eso, era necesario que se adelantaran mesas técnicas entre funcionarios del IGAC y las entidades territoriales comprometidas.El informe de esas socializaciones deberá ser remitido nuevamente al reciento de la corporación.


Imprimir   Correo electrónico