El Huila le habla de la Reforma a la Salud, al Senado

En el marco del debate del Proyecto de Ley 410 de 2025, que propone transformar el sistema de salud colombiano, la Comisión Séptima del Senado realizó una audiencia pública en Neiva, Huila.
Por: Paola Saldaña Bejarano
Neiva, Huila – 13 de mayo de 2025. Con una amplia participación ciudadana, la presencia del Gobierno Nacional y representantes del sector salud, la Comisión Séptima del Senado de la República llevó a cabo una audiencia pública regional en la ciudad de Neiva, Huila, como parte del debate legislativo del Proyecto de Ley 410 de 2025, que busca transformar el sistema de salud colombiano.
La audiencia, desarrollada en las instalaciones de la Cámara de Comercio del Huila, fue liderada por la senadora Esperanza Andrade, ponente de la iniciativa, durante su intervención, la senadora Andrade expresó: “La salud de la gente no es una cifra ni una estadística. Esta reforma toca la vida de cada familia colombiana. Por eso estamos aquí, en los territorios, escuchando a quienes conocen el sistema desde su experiencia y sus dificultades”.
La sesión contó con la participación destacada del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, quien subrayó la importancia de escuchar a las regiones en este proceso de transformación. “Este gobierno no teme el debate. Venimos a construir con la gente, porque no hay reforma que funcione si no nace del territorio y de quienes todos los días enfrentan los retos del sistema de salud”, afirmó el ministro.
También participaron el viceministro de Salud, Luis Alberto Martínez, el director de la ADRES, César Jiménez, y delegados del Ministerio de Hacienda, la Superintendencia Nacional de Salud y el Instituto Nacional de Salud.
La presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio del Huila, Lina Marcela Carrera, agradeció que el departamento fuera escogido como sede de esta audiencia e hizo un llamado a fortalecer el diálogo técnico: “El sector empresarial reconoce la importancia de una reforma estructural, pero exige que sea clara, gradual y con reglas estables”.
El gobernador del Huila, Rodrigo Villalba Mosquera, resaltó los avances en cobertura, pero advirtió sobre las falencias en financiación y acceso: “Tenemos un sistema con cobertura casi total, pero con serias dificultades en la red pública. Se necesita una reforma con enfoque territorial y sentido común”.
Desde el sector hospitalario, el doctor Juan Diego Pierro, gerente del Hospital Universitario Hernando Moncaleano, denunció una cartera morosa superior a los 464 mil millones de pesos y respaldó la propuesta de pago directo a los prestadores como medida urgente para garantizar la sostenibilidad del sistema. Leonardo Vera, gerente del Hospital Camilo Trujillo Silva, pidió un trato diferencial para los hospitales de primer nivel en municipios pequeños.
Miriam Mora, médica del hospital de La Plata, advirtió sobre la crisis generada por las EPS: “Durante años hemos trabajado con pagos incompletos o inexistentes. No podemos seguir repitiendo el mismo modelo esperando resultados distintos”.
La Comisión Séptima continuará desarrollando audiencias regionales en distintos puntos del país, como parte de su compromiso con una construcción participativa, rigurosa y democrática de la reforma al sistema de salud. “Este no es un proyecto de un gobierno. Es un debate del país y para el país”, concluyó la senadora Esperanza Andrade.