Ausencia de Minhacienda obstaculiza debate de reforma a la Salud

La Comisión Séptima del Senado no pudo realizar este martes el debate de control político sobre la reforma a la salud, debido a la inasistencia del Ministro de Hacienda, Germán Ávila PlazasLa senadora Norma Hurtado y varios congresistas expresaron su inconformidad.

Por: Paola Saldaña Bejarano

Bogotá D.C., 13 de mayo de 2025 — La Comisión Séptima del Senado de la República tenía previsto realizar en la mañana de este martes un importante debate de control político con la presencia de los ministros de Hacienda y Salud, para abordar las implicaciones económicas de la reforma a la salud que cursa actualmente en el Congreso. Sin embargo, la inasistencia del Ministro de Hacienda impidió el desarrollo del debate, generando un profundo malestar entre los senadores asistentes.

La senadora Norma Hurtado, ponente de la reforma y citantedel debate, lamentó la ausencia del funcionario, reiterando que el país y el Congreso exigen respuestas claras sobre el costo fiscal de la reforma y sus fuentes de financiación. “Es inconcebible que el Ministro de Hacienda, citado con la debida antelación, no se haya hecho presente en un debate crucial para el futuro del sistema de salud. Esto demuestra un irrespeto institucional y un desconocimiento de la gravedad de los temas que se discuten en esta Comisión”, señaló con firmeza.

Durante la sesión, varios senadores expresaron su inconformidad y respaldaron la posición de la senadora Hurtado. El senador Miguel Ángel Pinto solicitó verificar si el ministro había presentado una excusa formal y planteó suspender el debate hasta que el funcionario comparezca. “La reforma a la salud no puede avanzar sin que el país conozca cuánto cuesta y cómo se va a financiar. Si el Ministro de Hacienda no está presente, este debate pierde sentido”, afirmó.

Por su parte, el senador Wilson Arias advirtió sobre la necesidad de brindar cauce democrático a la movilización social que acompaña la discusión de la reforma, y denunció la supuesta injerencia de actores económicos que buscan frenar el proyecto. En su intervención, hizo un fuerte llamado de atención sobre la posible cartelización de sectores de la salud, refiriéndose particularmente a la Asociación Nacional de Empresarios (ANDI) y sus cámaras relacionadas con el aseguramiento, dispositivos médicos y farmacéutica.

La sesión, que también contaba con la presencia del Ministro de Salud, fue reorientada ante la imposibilidad de adelantar el debate central. La presidenta de la Comisión Séptima dejó constancia de la situación y señaló que se reprogramará la citación, solicitando el compromiso del Gobierno Nacional para atender estos espacios con la seriedad y responsabilidad que requieren.


Imprimir   Correo electrónico