Control político al programa Caminos Comunitarios para la Paz

Para el senador citante, Guido Echeverri Piedrahita, es esencial que el Gobierno Nacional explique por qué el porcentaje de ejecución anunciado por el Invías no coindice con alertas emitidas por la Contraloría.
Por: Luisa María Llano
Bogotá, 19 de mayo de 2025 (Prensa Senado). – Los retrasos en la ejecución del programa Caminos Comunitarios para La Paz llevaron a la Comisión Sexta del Senado a adelantar un debate de control político a fin de que los altos funcionarios del Gobierno respondan frente al nivel de avance en la construcción de obras. La citación tendrá lugar este miércoles 21 de mayo en el recinto de la corporación.
El proyecto cuenta con una inversión de 8 billones de pesos para intervenir 33.102 kilómetros de vías en 26 departamentos del país. Sin embargo, a octubre de 2024, dos años después del inicio del actual Gobierno, solo se habían ejecutado 524.778 millones de pesos.
El senador citante al debate, Guido Echeverri Piedrahita, por el partido En Marcha, recordó que el Gobierno Nacional estableció el programa Caminos Comunitarios como parte de su agenda en el Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026. Al anunciarse, el programa buscaba mejorar la conectividad a través de la construcción de vías regionales y caminos ancestrales.
Si bien, el Instituto Nacional de Vías (Invías) asegura que el programa Caminos Comunitarios de la paz total ha avanzado un 80% en los convenios que se firmaron durante el año 2023, recientemente la Contraloría General de la Nación prendió las alarmas por el rezago en la meta que el Gobierno estableció para el cuatrienio.
Con esta citación a debate de control político, el senador Echeverri Piedrahita, espera que tanto la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, como el director del Invías, Jhon Jairo González, entreguen un panorama claro y actualizado frente a la realidad del programa, al tiempo que asegura que “los recursos deben utilizarse de manera eficiente y transparente en beneficio de todos los colombianos.”