Radican en Senado nueva propuesta de consulta popular

Con 16 preguntas el Gobierno Nacional insiste al Senado que apruebe una consulta popular en materia laboral, esta vez incluye temas de salud.
Por: Johan Nassar H
Bogotá, 19 de mayo de 2025(Prensa Senado)– De nuevo, el Gobierno del presidenteGustavo Petropuso a consideración delSenado de la Repúblicauna nueva propuesta deconsulta popular.
Durante el acto de radicación, los ministrosAntonio Sanguino (Ministro Trabajo),Guillermo Alfonso Jaramillo (Ministro Salud)yArmando Benedetti (Ministro Interior)hicieron entrega del documento en el que se argumenta la necesidad de acudir a la soberanía popular ante la dificultad de tramitar reformas estructurales en el Congreso. La iniciativa busca avanzar en temas laborales, pensionales, productivos y ahora también sanitarios.
El ministro Sanguino declaró que esta nueva consulta responde a una demanda ciudadana real y urgente: “La soberanía popular no se va a doblegar ante las maniobras de los sectores de la derecha opositora al Gobierno del Cambio. Esta consulta recoge reivindicaciones históricas de la clase trabajadora y de los sectores sociales más excluidos, y ahora también incorpora temas de salud que son del interés general del país”.
Entre las preguntas destacadas se encuentran lareducción de la jornada laboral diurna, elreconocimiento del 100% de recargos dominicales y festivos, lainclusión laboral para personas con discapacidad, laformalización del trabajo digital, laprotección social del campesinadoy elfortalecimiento del empleo en mipymes. Además, se plantea el reconocimiento de licencias relacionadas con la salud femenina, como las menstruaciones incapacitantes.
Las cuatro nuevas preguntas introducidas por el Gobierno se centran en la transformación del sistema de salud. Estas buscanfortalecer la producción pública de medicamentos,convertir a las EPS en gestoras sin intermediación financiera,fortalecer la atención primaria extramural con enfoque territorial, ydignificar las condiciones laborales del talento humano en salud, garantizando estabilidad y contratación directa.
Con este paso, el Gobierno reafirma su compromiso con laparticipación directa de la ciudadaníacomo mecanismo legítimo para impulsar las reformas del “Cambio”. De nuevo el Senado deberá aprobar o negar la viabilidad de la consulta