Comisión Séptima del Senado cierra legislatura con balance positivo

Con más de 90 proyectos tramitados, la Comisión Séptima del Senado cerró la legislatura 2024-2025 con iniciativas de inclusión, vivienda y derechos sociales. El periodo se caracterizó por una activa participación ciudadana, el fortalecimiento del control político y el seguimiento riguroso a las leyes aprobadas.

Por: Paola Saldaña Bejarano

Bogotá, 1 de julio de 2025 — Con un total de 91 proyectos tramitados y más de 60 proposiciones aprobadas en audiencias públicas, controles políticos y mesas técnicas, la Comisión Séptima del Senado culminó la legislatura 2024-2025 consolidándose como un espacio clave para el debate de reformas sociales estructurales en el país.

Durante este periodo, se radicaron 71 ponencias para primer debate, de las cuales 33 proyectos fueron aprobados en esa etapa. Entre los temas abordados destacan iniciativas en materia laboral, salud, protección social, vivienda, equidad de género, inclusión de personas con discapacidad y fortalecimiento del sistema de seguridad social.

La presidenta de la Comisión, senadora Nadia Blel Scaff, destacó el compromiso de todos los partidos representados en esta célula legislativa: “Avanzamos en una agenda legislativa que responde a las necesidades reales de los ciudadanos, fortaleciendo el trabajo digno, la salud pública, la protección de poblaciones vulnerables y la participación ciudadana”.

Entre los proyectos más relevantes se encuentra la Reforma Laboral que aunque no fue aprobada,(PL 311/2024 Senado), fue discutida en nueve audiencias públicas en Bogotá, Cali, Medellín, Valledupar, Popayán y Bucaramanga, así como en tres mesas técnicas con participación de trabajadores, gremios, académicos y organizaciones sociales. Igualmente, el proyecto de Reforma a la Salud (PL 410/2025 Senado), que aún no ha sido debatida, contó con siete audiencias públicas y tres mesas técnicas en distintas regiones del país.

En el área de control político, se aprobaron 66 proposiciones: 26 de control político, 22 de audiencias públicas, 15 de mesas técnicas y tres aditivas. Temas como la crisis financiera del sistema de salud, la situación de las EPS, la infancia en contextos de conflicto armado, la gestión de entidades como el ICBF y el Invima, y la ejecución presupuestal, fueron abordados con rigor técnico y amplia participación ciudadana.

Durante el periodo también se dio trámite a leyes que ya fueron sancionadas por el Gobierno Nacional, como la Ley 2418 de 2024 que crea una reserva de plazas para personas con discapacidad en la carrera administrativa, la Ley 2434 que reduce barreras para adquirir vivienda y promueve energías limpias, y la Ley 2458 de 2025 que fortalece la comunidad lactante a nivel nacional.

La Comisión Séptima realizó seguimiento a 80 leyes aprobadas por esta célula legislativa, mediante fichas técnicas, solicitudes de información a entidades responsables y sesiones de análisis. De estas, 31 requieren informes obligatorios y tres deben ser sustentadas directamente ante los senadores.

Finalmente, la Secretaría General de la Comisión, encabezada por el doctor Praxere José Ospino Rey, informó que se atendieron 1.151 trámites ciudadanos entre derechos de petición, tutelas y traslados por competencia, reflejando el compromiso institucional con la garantía de derechos y el acceso a la información pública.

Con este balance, la Comisión Séptima del Senado reafirma su papel protagónico en la construcción de un marco legislativo que promueve el bienestar social, la equidad y la protección de los derechos fundamentales de los colombianos.


Imprimir   Correo electrónico