Fiestas del Mar en Santa Marta serían Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Nación

La iniciativa busca que las festividades que se celebran del 26 al 29 de julio, se conviertan en un evento emblemático porque representa la identidad y el espíritu de los habitantes de la Perla de América, la Bahía más linda del continente americano.  

Por: Isabel Colomna Sánchez.

Bogotá. D.C, julio 3 de 2025(Prensa - Senado). -En el marco de la conmemoración de los 500 años (1525-2025) de la ciudad de Santa Marta, conquistada por el español Rodrigo de Bastidas, siendo la más antigua del país, el Congreso de la República estudia el proyecto de Ley que reconoce como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación las Fiestas del Mar, en el Distrito de Santa Marta, departamento del Magdalena; donde se destaca la riqueza cultural de la ciudad.

La iniciativa es autoría del representante a la Cámara Gersel Pérez y ya está para discusión y votación en la Comisión Segunda del Senado. La iniciatriva busca resaltar el valor de las Fiestas del Mar como una manifestación cultural que refleja la relación de los samarios con el mar, de una ciudad caribeña cuyo nombre hace a la patrona de Sevilla de España.

Esta fiesta tradicional se realiza desde hace 66 años, pues fue creada desde 1959, inicialmente, como una forma de promover el turismo y la riqueza marina de Santa Marta. Un evento cultural de gran importancia no solo para la región, sino para todo Colombia, concertando tradición, cultura, deporte y festividad.

Estas celebraciones anuales son un testimonio de la historia de la ciudad y su estrecha relación con el mar Caribe, en las cuales la alegría y hospitalidad de los samarios generan un ambiente folclórico que elogia su diversidad y esencia caribe.

Las festividades generan al distrito de Santa Marta importantes ingresos y la participación de unas 70 mil personas de todo el país y turistas extranjeros, quienes asisten a los diferentes conciertos y actividades que se realizaran.

Igualmente, el turismo ha puesto sus ojos en Santa Marta por la celebración de sus 500 años de fundación y se espera que esta nueva versión sea de gran acogida y con mayores beneficios para los samarios impactando el desarrollo del comercio, hotelería, gastronomía que permiten mejorar la calidad de vida de los hacedores, lideres culturales, emprendedores y habitantes de la región.

Cultura y tradición marítima de Santa Marta

Desfiles náuticos: Desfiles de embarcaciones decoradas que navegan por la bahía de Santa Marta.

Reinado Nacional e Internacional del Mar: Un concurso de belleza donde las participantes compiten no solo por su atractivo, sino también por su conocimiento sobre temas marítimos y su compromiso con la conservación del medio ambiente.

Festival de Juglares Vallenato y el Festival de Verano con conciertos frente al mar.

Festival de Cocina Tradicional Samaria y del Caribe, en la cual se exponen y venden los mejores platos de mar.

Fotomaratón, es Un concurso de fotografía para capturar imágenes de Santa Marta y contar historias sobre las Fiestas del Mar.

Desfile Folclórico con comparsas de todo el país mostrando carrozas, música y bailes tradicionales.

Los Juegos Nacionales Náuticos y de Playa, son competencias en disciplinas como fútbol playa, polo acuático, voleibol playa, pesca artesanal, moto náutica, boxeo playa y esquí náutico.

Con el paso del tiempo, han alcanzado una dimensión internacional, convirtiéndose en un referente de la cultura y las tradiciones de la región Caribe manteniendo su enfoque en la riqueza natural y marítima de la región, y resaltado el trabajo de los pescadores nativos, el comercio portuario y el amor por el mar, siendo un homenaje a la historia y los valores de Santa Marta, la bahía más linda de América.

El proyecto está pendiente para asignar ponente en la Comisión Segunda de Senado.


Imprimir   Correo electrónico