‘Mi Casa en Colombia’ sería una realidad

Un proyecto de ley busca brindar a los colombianos en el exterior facilidades para comprar vivienda, de la mano con el Fondo Nacional del Ahorro. 

Por Jaime Arbeláez Ospina

Bogotá,11 de julio de 2025 (Prensa-Senado)

Con expectativa se sigue por colombianos enel exterior el desarrollodel proyecto que cursa en el Congreso de la Repúblicaque crea un programa específico y permanente de entrega de apoyo y oportunidades para que puedan adquirir vivienda propia enColombia

Se trata deproyecto de ley número 078 de 2024 deSenado titulado Mi Casa en Colombia', dirigido a nacionales residentes por fuera del territorio nacional. La idea es brindarfacilidades para el acceso a vivienda a quienesviven fuera del país por distintas razones, claro, dentro de la legalidad.  

Con la iniciativa, liderada por la senadora Ana Paola Agudelo,se otorgan créditos de vivienda por ahorro voluntario a colombianos en el exterior afiliados al Fondo Nacional del Ahorro (FNA).

En realidad, es un programa existente que impulsó la misma congresista, pero que ahora pretende llevar al rango de ley:

“Miles de colombianos se han beneficiado y por eso con gran alegría adelantamos este proyecto para que independiente de cualquiera sea el gobierno de turno se mantenga este beneficio para los colombianos en el exterior.

Destacó la importancia de conocer cómo ahorrar, cómo abrir una cuenta en Colombia para tener una casa disponible para cuando retornen, para la familia, para la mamá. Para una inversión en el exterior o tener un espacio cuando estén de visita. 

Texto

Señala el texto de la iniciativa que se crea el programa MiCasa en Colombia para el otorgamiento de los créditos de vivienda por Ahorro Voluntario Contractual y Leasing Habitacional, dirigido a los colombianos residentes en el exterior que se encuentren afiliados al Fondo Nacional del Ahorro o el que haga sus veces con la finalidad de adquirir vivienda en Colombia, cumpliendo los requisitos establecidos por la entidad.

El Gobierno Nacional através del FNA o el que haga sus veces, en coordinación con los Ministerios de Hacienda y Vivienda estarán encargados de la reglamentación en el marco de sus competencias”, dice unos de los artículos.

Dentro de ella, deberá incorporarse, entre otros aspectos, prelación a las mujeres cabeza de familia cuyos hijos menores de edad se encuentren domiciliados en Colombia, personas con asilo político o refugiados. 

“Con elMira y todos los partidos políticos en el legislativo seguiremos adelante con este programa que iniciamos desde cero y hoy lo queremos hacer ley de la república”, manifestó la senadora Agudelo, y concluyó:“Seguiremos trabajando para mejorar la calidad de vida e impulsar el progreso de los colombianos, dentro y fuera del país”. 

También son autores los senadores Manuel Virgüez Piraquive, Carlos Eduardo Guevara Villabón y la representante Irma Luz Herrera Rodríguez.


Imprimir   Correo electrónico