Alivios para deudores del ICETEX en la agenda del Senado

Un proyecto de ley que propone una amnistía de intereses, condonaciones parciales de capital y acuerdos de pago para deudores en mora del ICETEX, estará en el orden del día de la plenaria del Senado, cuando se reinicien las sesiones del Congreso.

Por: Paola Saldaña Bejarano

Bogotá, julio 16 de 2025 (Prensa-Senado).  - El Proyecto de Ley es el 328 de 2024, iniciativa del senador José Alirio Barrera, Centro Democrático, será tema de discusión y votación en la plenaria del Senado, iniciativa que tiene como objeto aliviar la carga financiera de los usuarios del sistema de crédito educativo y fortalecer el acceso a la educación superior.

El proyecto, con ponencia favorable del senador Esteban Quintero, Centro Democrático, destaca en su articulado soluciones concretas a miles de colombianos que actualmente enfrentan dificultades para pagar sus créditos educativos, muchos de ellos reportados en centrales de riesgo o con deudas que superan su capacidad económica. 

“Esta es una iniciativa pensada en los jóvenes que no pudieron terminar sus estudios, que hoy no pueden seguir pagando su crédito, o que han sido reportados. Esta ley busca darles una segunda oportunidad para volver a empezar”, afirmó el senador Alirio Barrera.

Entre los beneficios se contempla la condonación del 100 % de los intereses moratorios, la condonación parcial del capital de la deuda, según el nivel de cumplimiento del usuario, y la posibilidad de suscribir acuerdos de pago hasta por 36 meses con tasas preferenciales.

Además de los alivios económicos, el proyecto de ley contempla el uso de cesantías como forma de pago, incentivos para deudores cumplidos, acceso prioritario a becas y programas de formación complementaria, y la eliminación de reportes negativos una vez se normalice la obligación.

Actualmente, el proyecto se encuentra listo para ser discutido en segundo debate en la plenaria del Senado, con respaldo de diversas bancadas y sectores sociales que han resaltado su enfoque solidario y su impacto positivo en el acceso a la educación superior.


Imprimir   Correo electrónico