Protección integral contra la violencia en entornos digitales avanza en Senado

La iniciativa propone un marco normativo que no solo busca sancionar a los agresores, sino también ofrecer un espacio seguro para las víctimas, permitiendo que puedan registrar sus denuncias de manera accesible y confidencial.

Por: Karen Madera Castro.

Bogotá D.C., 17 de julio de 2025. (Prensa Senado)Con el ánimo de erradicar la violencia de género en el ámbito digital, la Comisión Primera del Senado aprobó una iniciativa legislativa integral, que busca establecer medidas de sensibilización, prevención, protección y reparación para garantizar los derechos fundamentales de dignidad, intimidad y una vida libre de violencias en entornos digitales.

La Ley de protección integral de Violencia de Género Digital, tiene como objetivo primordial, endurecer las penas para quienes cometan delitos relacionados con la violencia en entornos digitales, que implica el uso indebido de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Se busca que las sanciones sean más severas, con penas de prisión que oscilan entre 16 y 54 meses, lo que representa un enfoque más firme en la lucha contra este tipo de violencia.

Entre las principales disposiciones del proyecto se incluyen:

• La creación de estrategias de sensibilización sobre el uso responsable de las TIC desde los ámbitos educativos, laboral y salud. Esto incluye en el primer caso, la capacitación de docentes y la inclusión de contenidos sobre violencia de género digital en los planes de estudio.
• La puesta en marcha de una Ruta Única de Atención para las víctimas de violencia de género digital, que integrará servicios de asesoría, apoyo psicológico y legal. Además, se establecerán mecanismos de protección de urgencia para garantizar la seguridad de las víctimas.
• La posibilidad de realizar audiencias cerradas en casos de violencia de género digital para proteger la identidad de las víctimas.
• La implementación de mecanismos que faciliten la denuncia y el acceso a la justicia para las personas afectadas. Además, ordena a las entidades del Estado, incluyendo la Fiscalía General de la Nación y el Ministerio del Interior, a aplicar la perspectiva de género en todas las actuaciones relacionadas con la violencia de género digital, asegurando que se tomen en cuenta las particularidades de cada caso.

Es fundamental que como sociedad reconozcamos la violencia de género en todas sus formas, incluyendo la que se presenta en el entorno digital. La iniciativa fue consensuada con expertas para dar un paso decisivo hacia la protección de los derechos de las mujeres”. De igual forma, aportaría a la promoción de un ambiente digital seguro y respetuoso” enfatizó la Senadora Clara López, Pacto Histórico, una de las autoras del proyecto. 

La iniciativa sigue su trámite para discusión y votación en la plenaria de la corporación, a partir del 20 de julio del 2025.


Imprimir   Correo electrónico