“Trabajamos con transparencia para honrar la confianza del país”: Diego González

El secretario General del Senado, Diego González, rindió informe de los logros alcanzados en materia de gestión legislativa y garantías en el proceso de cada una de las iniciativas que se tramitan en esa corporación.
Por: Luisa María Llano
Bogotá, 18 de julio de 2025 (Prensa, Senado).- Desde el hotel Hilton en la ciudad de Bogotá, la Secretaría General del Senado de la República, en cabeza deDiego González, presentó a los colombianos su informe de gestión destacando los principales avances en materia legislativa en la legislatura 2024-2025.
Se radicaron 470 proyectos de Ley,159de ellos aprobados y 42 se convirtieron oficialmente en Leyes de la República comola Reforma Laboral, la Reforma a la Justicia y otras iniciativas importantes en salud, educación, tecnología y emprendimiento.
Según datos entregados en la Rendición de Cuentas, desde el 20 de julio de 2024 y el 20 de julio de 2025 se realizaron 81 sesiones ordinarias, 2 sesiones especiales con motivo de la declaratoria de conmoción interior en el Catatumbo, 4 sesiones de Congreso Pleno y 7 debates de control político. También se cumplieron dos mociones de censura donde se destaca la del ministro de hacienda y crédito público de entoncesRicardo Bonilla,por su presunta injerencia en el hecho de corrupción de los carrotanques de La Guajira.
“El trabajo del secretario es ser notario del presidente del Senado. La mayor garantía que se le puede dar a las bancadas es mostrar que todo se hace con transparencia y que las garantías no son excluyentes”, argumentó el secretario.
Frente a la consulta popular, iniciativa de origen gubernamental y que generó controversia en el escenario político nacional, por haber sido negada en la plenaria de la corporación, González enfatizo: “Recibimos dos solicitudes del Gobierno Nacional para que el Senado se pronunciara frente a su viabilidad. Ambas fueron tramitadas con total transparencia y bajo las garantías constitucionales y legales gracias al trabajo de la mesa directiva y en particular de esta secretaría General”.
Frente al altercado que ocurrió con el ministro del Interior, Armando Benedetti, en la votación de la consulta popular, el secretario Diego Gonzáles explicó: “Mi trayectoria en el Senado de 23 años me permite entender que este sería un debate difícil. Como secretario tengo que dar garantías de transparencia y eso fue lo que hicimos. Mi deber era estar de lado de la verdad”.
El secretario General también hizo referencia al fortalecimiento en las relaciones internacionales con las visitasde congresistas de Estados Unidos y de laSecretaríaGeneral de la Unión Interparlamentaria.
En atención ciudadana,la dependencia recibió más de 10 mil solicitudes y más de 5 mil derechos de petición. Frente a lo anterior, el secretario General dijo que “El acceso a lo público permite que cualquier ciudadano, funcionario público o autoridad de cualquier orden que solicite información, nuestro deber constitucional es darle las garantías a cada uno de ellos con respuestas transparentes”.