“Somos los responsables que la separación de poderes no sea solo un anuncio”: Lorena Ríos

La participación y el diálogo con la ciudadanía fueron fundamentales en la gestión del Senado durante el periodo 2024-2025, destacó la vicepresidenta de la corporación, Lorena Ríos.
Por: Luisa María Llano
Bogotá, 18 de julio de 2025 (Prensa, Senado).- Durante la jornada de rendición de cuentas del Congreso de la República, correspondiente al periodo legislativo 2024–2025, la primera vicepresidenta del Senado, Lorena Ríos Cuéllar, reafirmó su compromiso con la defensa de la institucionalidad, el control político riguroso y la responsabilidad fiscal.
“Somos los responsables como congresistas, de garantizar que la separación de poderes no sea solo un anuncio”, expresó la congresista, destacando la importancia de preservar el equilibrio entre las ramas del poder público como fundamento de la democracia colombiana.
Reconoció que debido al fallo del Consejo de Estado logró representar la mesa directiva de la corporación no solo por el género femenino, sino por ser también una vocera y congresista de las minorías representadas en la corporación. “Soy la primera mujer cristiana que llega a la mesa directiva del Senado”, destacó.
En su intervención, también hizo un reconocimiento al liderazgo del presidente del Congreso, Efraín Cepeda, al señalar que “tenerlo como referente fue muy importante, porque teníamos la tranquilidad de que estábamos trabajando por Colombia”.
Lorena Ríos, también integrante de la Comisión Séptima, subrayó además el trabajo realizado por el Congreso frente a las iniciativas de reforma impulsadas por el Gobierno Nacional. “Hemos hecho con las reformas sociales un trabajo muy serio, sustentado, y donde hemos evidenciado la falta de viabilidad fiscal y la falta de aval fiscal, para que sean procedentes estas reformas”, afirmó, reiterando la importancia de actuar con responsabilidad técnica y jurídica ante decisiones que impactan el bienestar de millones de colombianos.
Fue precisa y contundente en señalar que el Congreso no es notario de nadie, “vinimos a construir leyes, reformas que le sirvan al país”.
Agregó que el ambiente político que se ha vivido ha servido para que el Gobierno entienda “que aquí no se impone y que el Congreso tiene toda la disposición de construir a Colombia, no queremos destruir lo que ha funcionado bien para el país”.
Como presidente de la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer, la senadora Lorena Ríos se refirió al protocolo que da herramientas efectivas y garantistas en la lucha contra la violencia sexual y la protección de todas las mujeres que se desenvuelven en el entorno del Congreso.