¿Cómo se dio la elección de las mesas directivas del Senado el 20 de julio?

El resultado de la designación de la primera vicepresidencia de la corporación, deja en evidencia que las fuerzas políticas están, en el voto a voto, por alcanzar las mayorías en la corporación.

Por Luis Fernando García Forero. 

Bogotá, D. C, 21 de julio de 2025. -Concluida la sesión del Congreso Pleno donde el presidente de la república Gustavo Petro declaró oficialmente instaladas las sesiones ordinarias en el último periodo de su gobierno, los senadores se trasladaron al recinto de sesiones para dar inicio a su sesión plenaria cuyo primordial propósito fue la elección de las mesas directivas del Senado. 

Según los acuerdos, el turno para la presidencia de la corporación le tocó al Partido Liberal. Los senadores Lidio García Turbay y Alejandro Carlos Chacón, se empeñaban entre sus colegas rojos por el respaldo para alcanzar dicha dignidad. La fuerza mayoritaria terciaba para García Turbay, quien le ganaba, según las cuentas, a su contendor Alejandro Carlos Chacón, hecho que se reflejó pocas horas antes del inicio de la sesión cuando el nortesantandereano Chacón, declinó su aspiración por considerar que no se prestaba para una división dentro de su colectividad. 

La elección del presidente de la corporación se tornaba más diáfana en la colectividad roja, mientras se armaba y desarmaban las otras dos dignidades de la mesa directiva: la primera y segunda vicepresidencia. 

Luego de las respectivas postulaciones,el ambiente y la tensión se iban calentando. El senador Antonio Correa, Partido de la U, visionó que en dicha elección se estaban quebrantando los acuerdos cuando las mayorías se estaban perfilando contra el Pacto Histórico con el apoyo a la senadora del Mira, Ana Paola Agudelo. Al darse cuenta de dicha situación, el senador Correa declinó por considerar que se estaban incumpliendo los acuerdos. Sin embargo, la senadora Gloria Flórez, a nombre del Pacto Histórico, le pidió que continuara su aspiración y se midieran las fuerzas voto a voto. 

Se cerraron las urnas con las papeletas y se procedió al escrutinio que dio como ganador a la presidencia a Lidio García Turbay con 97 votos. Nacido en El Carmen de Bolívar que alcanza por segunda vez dicha dignidad y donde se le recuerda porque tuvo que enfrentar el desarrollo legislativo y de control político en la pandemia del Covid 19, con la alternativa de la virtualidad, para no frenar el desarrollo institucional de la nación, en pleno confinamiento. 

La expectativa en la elección de las otras dos dignidades se tornó tensa, pero los resultados hicieron eco por el apoyo de las bancadas opositoras y minoritarias al elegir a Ana Paola Agudelo con 50 votos y la segunda vicepresidencia a Ana María Castañeda quien obtuvo 92.  

El gobierno perdió las mayorías en la primera vicepresidencia por dos votos. Las tensiones y expectativas de dicha elección evidencia que el gobierno no tendrá un control absoluto en esta última legislatura.

Como balance final el Senado elige una mesa equilibrada: un presidente liberal ávido del diálogo y el consenso con la misión de concertar para sacar adelante iniciativas que le sirvan y solucionen los problemas a los colombianos y con dos vicepresidentas que fortalecen la pluralidadpero además, con dos espacios para las mujeres que día a día ganan más liderazgo dentro del desarrollo institucional de Colombia.


Imprimir   Correo electrónico