Congreso aprobó rescate de Salinas Marítimas de Manaure

El proyecto presentado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y la Superintendencia de Sociedades, fue liderado por la senadora Martha Peralta y tiene como fundamento el salvamento, la capitalización y reactivación, beneficiando a decenas de familias de La Guajira que viven de la actividad minera.

Por Jaime Arbeláez Ospina

Bogotá, 28 de julio de 2025 (Prensa-Senado). - Con el propósito de establecer mecanismos para la recuperación y conservación de las Salinas Marítimas de Manaure - SAMA LTDA, sociedad de economía mixta del orden territorial, el Congreso de la República pasó a sanción presidencial un proyecto en ese sentido social, pues beneficia a decenas de familias del departamento de La Guajira que viven de la actividad del mineral.

El objetivo de la iniciativa al desarrollarse la ley es la implementación de medidas y mecanismos de salvamento, reactivación empresarial y capitalización por parte de la Nación.

“SAMA es unidad de explotación económica, agente en la reindustrialización de la economía y fuente de generación de empleo y desarrollo social para La Guajira, señala el texto aprobado. 

Los tres pilares

El proyecto se estructura en 3 pilares: Uno: Salvamento, que permite que la Sociedad se encuentre sujeta al régimen de insolvencia previsto en la Ley 1116 de 2006 y sus modificaciones.

Dos. Capitalización, que permite el fortalecimiento patrimonial de la Sociedad mediante la inyección de recursos frescos aportados por la Nación a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo,con lo cual participará en la toma de decisiones y designación de la administración de la compañía, con una participación del 50,1%”.

Y tres: Reactivación, a través de la destinación de recursos a proyectos productivos y la entrega de activos a la Sociedad por la Superintendencia.Adicionalmente, se establece que las utilidades que genere la Sociedad se destinarán a garantizar los derechos de las comunidades.

El Superintendente de Sociedades, Billy Escobar, señaló que “el rescate de SAMA es el resultado de la apuesta estratégica que nos hemos trazado como entidad por la reactivación económica, cultural y social de La Guajira. Este paso fundamental reactiva no solo la economía, sino también el turismo y la identidad cultural de la comunidad Wayuu.

En conclusión, esta ley representa un esfuerzo importante del Legislativo y el Ejecutivo para salvar una empresa emblemática de los guajiros, generando un impacto positivo en la economía local y el bienestar de las comunidades. 


Imprimir   Correo electrónico