Extranjerización de tierras debe ser prioridad legislativa: senador Arias

El senador   Wilson  Arias afirmó que el país necesita con urgencia debatir y aprobar el proyecto que regula la extranjerización de la tierra en Colombia, una problemática creciente que afecta la soberanía nacional.

Por Johan Nassar.

Bogotá D. C, 7 de agosto 2025(Prensa- Senado).En entrevista con el senadorWilsonArias, Partido Polo Democrático Alternativo, se refirió a las proyecciones legislativas de este semestre legislativo y su visión sobre el impacto electoral del 2026 en el trabajo del Congreso.

¿Cómo se proyecta este semestre en materia legislativa?

Los proyectos de ley que están casi cantados son muy importantes. Por ejemplo, el de presupuesto, que es de grandísima importancia. Y como es un presupuesto que requiere financiación, probablemente la tributaria asociada a él.

¿Mencionaría la reglamentación de la reforma que aprobó el Congreso de autonomía territorial?

Por su puesto, es el desarrollo de esa reforma constitucional y que casi no se menciona, y es mayúsculo, más importante que casi toda la agenda legislativa junta. También está el trámite de la reforma a la salud para mencionar otros.

¿Desde el punto de vista político y estratégico?

El que regula la extranjerización de la tierra en Colombia debe ser prioridad legislativa. Cuando lo presentamos la primera vez hace dos años, había 1.040.000 hectáreas en manos de extranjeros. Ahora hay 1.190.000, es decir, en este periodo ha aumentado casi 180.000 hectáreas más. En mi opinión, están en manos de compañías extranjeras irregularmente, o por lo menos no normalizado y no regulado. Ese proyecto me parece de la mayor importancia.

¿Usted cree que las campañas que vienen para el 2026 van a impactar el trabajo legislativo del otro semestre?

“Sí, más que creerlo, es como la vida nos ha dado copiosa nota de ello. Cada vez que hay elecciones se adelanta en el Congreso de la República.Ocurre también que algunos parlamentarios quieren tener mayor exhibición y mayor protagonismo. A veces lo hacen jugándosela muy fuertemente por el gobierno, pero otras veces,declarándose en una oposición cerril que los haga lucir de cara a las elecciones.De modo que sí se afecta siempre la agenda legislativa con motivo de las elecciones.


Imprimir   Correo electrónico