“Ley Inírida saldaría deuda histórica con mujeres cuidadoras de la biodiversidad”, senadora Andrea Padilla
Con la presencia de integrantes de la Comisión Legal para la Equidad de Género y lideresas de diferentes regiones, se realizó el foro que pretendía abrir un diálogo abierto y respetuoso
Por Olga Materón
Bogotá, D. C, 16 de agosto de 2025 (Oficina de Prensa, Senado) – La senadora Andrea Padilla, del partido Alianza Verde, ponente de la presente ley, junto con la senadora Catalina Pérez, del partido Pacto Histórico, convocaron a mujeres de todo el país y a expertos en el tema al foro denominado ´Ley Inírida´, mujeres cuidadoras de la biodiversidad, con el propósito de socializar la iniciativa a nivel nacional y lograr la aprobación del proyecto en el Congreso.
Según la senadora Padilla, el proyecto de ley gira alrededor de la participación de las mujeres y de todas las cuidadoras; las que cuidan los ríos, las semillas, la tierra, los animales. Se conversó sobre laprecaria e inequitativa participación de las mujeres en los espacios sociales y políticos. Específicamente en los temas de la biodiversidad, las mujeres por su mismo rol comunitario han tendido a salvaguardar riquezas naturales y procesos identitarios, sin remuneración y reconocimiento.
Se manifestó la importancia de ponerle el acelerador a estas discusiones para que, en la presente legislatura, esta iniciativa de las mujeres se convierta en ley. La senadora Catalina Pérez, expresó que en su época no había educción en el campo y que aprendió a escribir a sus 10 años, este tipo de realidades, hace que se abran nuevas discusiones y proyectos de ley que respondan a las necesidades de las mujeres que han “aportado a desarrollo del país”, manifestó la senadora del Pacto Histórico.
Hay miles de mujeres en Colombia que no han tenido la posibilidad de terminar sus bachilleratos, ni salir a buscar dinero porque están todo el día rescatando y alimentando animales, es importante que las mujeres cuidadoras de la biodiversidad puedan tener una vida más digna. Se espera que, con esta ley, elliderazgo de las mujeres en la conservación de la biodiversidad se mantenga y fortalezca en las futuras generaciones, hay confianza de que así será, siempre y cuando haya garantía de una participación activa de las mujeres.