Pasa a plenaria proyecto que crea la Universidad del Ministerio Público

La iniciativa busca formar académicamente a los funcionarios públicos de la Procuraduría General de la Nación, para el desempeño de su labor misional
Por: Isabel Colomna Sánchez
Bogotá D.C. 20 de agosto de 2025(Prensa Senado).-Los senadores de la Comisión Sexta del Senado de la República, discutieron y aprobaron el proyecto de Ley, que busca la creación de la Universidad del Ministerio Público. El Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, es el autor de la iniciativa.
El senador Álex Flórez Hernández (Pacto Histórico), en la exposición de motivos dijo: “Qué mejor manera de cuidar lo público que, capacitando a sus funcionarios al interior de la entidad. Con la iniciativa, se pretende elevar su condición y naturaleza jurídica al de una Universidad, buscando a que se perfeccionen y mejoren los procesos de capacitación de enseñanza y aprendizaje de los servidores públicos de organismos del Estado, que tienen la responsabilidad de cuidar los bienes públicos y de vigilar que quienes ejercen funciones públicas, lo hagan de la mejor manera.
También manifestó que el procurador, ha dado muestra de interés de apuntarle a los espacios académicos. Así lo hizo con el CAEL (Centro de Altos Estudios Legislativos), que, hoy mediante una ley, se convirtió en Universidad Pública, vinculada y adscrita al Congreso de la República, apoyando todo lo correspondiente a los estudios legislativos al interior de la Rama del Poder Público.
Por su parte, el procurador sostuvo que se busca la aprobación de la Ley, para la creación de una universidad pública. Informó que hacen 30 años, existe como instituto de estudio del Ministerio Público, pero, no tiene la capacidad para otorgar títulos universitarios a los funcionarios públicos de la Procuraduría. "Buscamos mejorar el factor humano de todos servidores públicos. Se tendrá la vigilancia y supervisión del Ministerio de Educación”.
El senador Pedro Flórez, propuso que en el del Consejo Superior, participe un delegado del Gobierno Nacional, ya que estará vigilada por el Ministerio de Educación y será como una Universidad Pública. “el reto de esta nueva universidad, será expandirse hacia todos los territorios”.
Entre tanto el senador Julio Alberto Elias (Partido de la U), pidió que se aclare el articulo siete, el cual hace referencia a la fuente de financiación para la universidad; donde indica, que también se financiará a través los antecedentes disciplinarios y éstos actualmente son gratis, para no tocarles el bolsillo a los colombianos. Expresó que esa proposición la presentará como constancia, cuando el proyecto se discuta en la Plenaria de Senado.
Finalmente, la senadora Soledad Tamayo (Partido Conservador), reconoció la buena intención del proyecto: debe ser una corporación que fortalezca la formación académica y la capacitación de los servidores públicos, que le permitan el cumplimiento misional y también pueda ayudar y representar de la ciudadanía” Señaló la congresista.