‘La alimentación es un derecho fundamental, no un privilegio’: Senador León Freddy Muñoz sobre proyecto de soberanía alimentaria

El congresista de Alianza Verde radicó una iniciativa que busca impulsar la producción y la industria nacional por encima de los llamados ‘ultraprocesados’.


Bogotá D.C. 25 de Septiembre. (Prensa Senado). Con el respaldo de comunidades de todo el país, el Senador por Alianza Verde León Freddy Muñoz radicó en el Senadoel proyecto de ley estatutaria ‘Soberanía alimentaria y territorios vivos: de la semilla al cuerpo’, una iniciativa que buscó transformar el sistema alimentario colombiano y garantizar a todas las familias una alimentación sana, culturalmente propia y basada en la biodiversidad.

La propuesta fue el resultado de un amplio proceso de diálogo de saberes que involucró a campesinos, sabedoras y sabedores ancestrales, madres comunitarias, liderazgos sociales y niñas y niños de 13 territorialidades alimentarias.

“Con esta ley quisimos dejar claro que la alimentación es un derecho fundamental, no un privilegio. Nuestra salud empieza en la semilla, en el agua y en el suelo, y no podía seguir secuestrada por los ultraprocesados ni por los intereses de las grandes industrias”, afirmó el Senador Muñoz.

Entre las principales propuestas del proyecto están la protección de las semillas nativas como patrimonio colectivo, libres de patentes y la prohibición de ultraprocesados en los programas estatales de alimentación.

De igual forma, promover la compra pública prioritaria de un 70% de alimentos a productores campesinos y locales y la creación de Consejos Territoriales de Alimentación con poder vinculante y mayoría comunitaria.

El Senador Muñoz destacó que la iniciativa marca un cambio de paradigma al pasar de un enfoque de “seguridad alimentaria” centrado en la cantidad de alimentos, hacia la soberanía alimentaria que prioriza la calidad, la autonomía y la justicia para productores y consumidores.

“Este proyecto fue sembrar futuro. Fue la apuesta por territorios vivos, por comunidades que deciden, por niños y niñas que crecen con alimentos reales. Estamos hablandode la posibilidad de que Colombia sea un país que se alimente con dignidad, salud y cultura”, puntualizó el congresista.


Imprimir   Correo electrónico