¿Qué tanto ha funcionado la ‘ley Ángel’, que castiga a quienes abusen de los animales?

La norma, que sanciona los actos de crueldad y abuso sexual, va a cumplir seis meses de haber sido sancionada.
Por María Camila Fernández.
Bogotá, 29 de septiembre de 2025 (Prensa Senado). La ‘ley Ángel, iniciativa que fortalece la protección de los animales frente a actos de crueldad y abuso sexual, empieza a evidenciar sus resultados en Colombia.
Por primera vez, un tribunal en Bogotá condenó a un abusador de animales, marcando un hecho histórico en la defensa de los derechos de los seres vivos.
La Senadora Andrea Padilla, de la Alianza Verde, destacó la importancia de este fallo.
“Ya con este sumamos 7 delincuentes que han sido enviados a la cárcel por cometer actos crueles contra los animales. Esto antes era impensable, antes de la ‘ley Ángel’”, manifestó la congresista recientemente.
La condena se dio en la localidad de Ciudad Bolívar, donde el acusado abusó sexualmente de perritas.
“Se produjo un hecho histórico en Bogotá. Por primera vez se envía a la cárcel a un acusado de abusar sexualmente de perritas en la localidad de Ciudad Bolívar en Bogotá”, señaló la Senadora Padilla.
El abuso sexual de animales es una conducta más frecuente de lo que se reconoce, pero que tradicionalmente no era denunciada, debido a la ausencia de sanciones y a la falta de confianza en la justicia. Con la ‘ley Ángel’ esto ha cambiado, por lo que la Senadora hizo un llamado claro a la ciudadanía.
“Quien trate con crueldad, maltrate, violente o abuse sexualmente de un animal puede pagar un ‘carcelazo’”, dijo.
La ‘ley Ángel’, sancionada por el presidente Gustavo Petro en abril de 2025, elevó de manera significativa las penas contra quienes cometen actos de crueldad extrema, incluyendo violencia sexual hacia animales.
Desde su entrada en vigor, los responsables de estas conductas enfrentan sanciones privativas de la libertad superiores a tres años, sin acceso a beneficios judiciales como la casa por cárcel o la libertad condicional.
La norma contempla penas de hasta 98 meses de prisión cuando el abuso provoca la muerte del animal con agravantes, y hasta 73 meses cuando se producen lesiones graves. En el caso de Ciudad Bolívar, como no se produjo la muerte de los animales, la condena máxima aplicada fue de 73 meses de privación de libertad.
Con esta sentencia, la ‘ley Ángel’ demuestra que la justicia sí puede proteger a los animales y que los actos de crueldad y abu