Senado aprueba proyecto para que jornada escolar no arranque antes de las 7:00 a.m.

Alejandro Carlos Chacón, autor de la iniciativa, explicó que se busca contribuir al mejoramiento de la calidad del sueño de niños, niñas y adolescentes.

Bogotá D.C., 30 de septiembre. (Prensa Senado). Un proyecto de ley que se tramita en el Senado de la República podría transformar la rutina escolar de millones de niños en Colombia.

La iniciativa, que superó su segundo de cuatro debates reglamentarios en la Plenaria del Senado, propone que ninguna institución educativa del país, pública o privada, podrá iniciar sus clases antes de las 7:00 de la mañana en los niveles de educación inicial, preescolar, básica y media.

El Senador por el Partido Liberal Alejandro Carlos Chacónuno de los autores del proyecto de ley, explicó que retrasar el inicio de la jornada académica contribuye a mejorar la calidad del sueño de niños, niñas y adolescentes, lo que repercute positivamente en su salud física, bienestar psicológico, atención, concentración y rendimiento escolar.

Alirio Barrera, Senador por el Centro Democrático, resaltó que, “después de aprobado este proyecto”, los estudiantes de colegio “no volverán a tener que madrugar a las 6:00 de la mañana”.

“Es injusto que una mamá le toque levantarse desde las 5:00 de la mañana a alistar su niño para llevarlo al colegio. Van a poder dormir una horita más, porque la entrada no puede ser antes de las 7:00 de la mañana en los colegios”, manifestó el congresista.

La iniciativa también resalta experiencias internacionales que demuestran cómo la modificación en los horarios escolares beneficia no solo a los estudiantes, sino también a sus familias, al generar condiciones más justas y equitativas. 

En este sentido, se destaca que en Colombia más del 50% de los hogares están encabezados por mujeres, según cifras del DANE, por lo que la medida también busca aliviar la carga en la organización familiar.

El proyecto de ley aprobado, conocido entre algunos sectores políticos como ‘estudio sin madrugón’, pasa ahora a sus dos debates finales en la Cámara de Representantes.


Imprimir   Correo electrónico