Ley Maruja Viera y la IA avanzan en Comisión Primera
“Porque una vejez digna no debería depender de un proceso judicial, sino del respeto por los derechos adquiridos”, Senador liberal, Alejandro Chacón.
Por: Karen Madera Castro
Bogotá D.C., 11 de noviembre de 2025. (Prensa - Senado) En Colombia, miles de personas mayores viven con el miedo de perder su pensión por demandas que pueden llegar en cualquier momento, incluso después de décadas. La Ley Maruja Viera que fue aprobada en primer debate por la Comisión Primera, busca ponerle fin a esa injusticia.
“Este es de aquellos proyectos nobles que terminan haciendo justicia en Colombia. Este país y este Congreso en muchas ocasiones afecta sectores, afecta ciudadanos, quita derechos en vez de dárselos, garantizárselos y este proyecto es un caso emblemático de lo que viene pasando actualmente”, indicó el Senador Alejandro Chacón, partido liberal, ponente de la iniciativa.
También manifestó que “este proyecto establece un límite de 5 años para que el Estado pueda demandar pensiones ya reconocidas, protegiendo así la seguridad jurídica, la tranquilidad y la dignidad de nuestros adultos mayores. Porque una vejez digna no debería depender de un proceso judicial, sino del respeto por los derechos adquiridos”.
Por otra parte, el proyecto de ley por medio del cual se modifica la ley 5 de 1992, se crea la comisión legal para el desarrollo y regulación de la inteligencia artificial también fue discutido por los miembros de esta célula legislativa.
“La inteligencia artificial está transformando la vida en todos los sectores, no valdría la pena que se quede atrás este importante Congreso sin tener una arquitectura moderna y pueda dar respuesta a lo que suceda con este tema. Nuestros ecosistemas desde las universidades hasta las empresas, deberán tener unos respaldos importantes del estado colombiano; esta comisión tendrá la posibilidad de evaluar riesgos de fortalecer beneficios y buenas practicas”, dijo la Senadora Sonia Bernal, Pacto Histórico, autora del proyecto.
El Senador German Blanco, Conservador, por su lado indicó que “crear una nueva comisión legal termina volviéndose más allá de la necesidad un tema muy difícil para el manejo administrativo y estructural del Congreso, nadie niega que la IA hoy es fundamental y que la utilizamos”.
Otra de las reacciones fue el del Senador Carlos Fernando Motoa, Cambio Radical, “este proyecto no me parece conveniente, no considero que haya que modificar el reglamente del Congreso para crear una comisión legal permanente para un asunto que es temporal. Este proyecto además no cuenta con el aval del ministerio de Hacienda, no es adecuado”.
Sin embargo, la autora de la iniciativa la Senadora Bernal, continuó defendiendo su posición, manifestando que “esta comisión se encargará de estudiar, analizar, formular conceptos y dar seguimiento a todos los proyectos, políticas públicas, acciones gubernamentales y desarrollos tecnológicos relacionados con la inteligencia artificial en Colombia”. La aprobación o no de este proyecto continuará pendiente en agenda de la Comisión Primera del Senado.



