La sede de la ESAP en Neiva dejará de ser un elefante blanco

Después de 14 años de retrasos, el proyecto entraría en su fase definitiva

Por: Isabel Escobar Gil

Tras más de 14 años de retrasos y luego de dos debates de control político en la Comisión Sexta del Senado, la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) y “Enterritorio S.A.”, presentaron el estado actual de la construcción de la sede Neiva, y aseguraron que entró en su fase decisiva.

Las entidades confirmaron que los recursos están garantizados y que la fase de reconstrucción del edificio iniciaría en el segundo bimestre de 2026.

La ESAP confirma adición presupuestal y avance técnico

El director de la ESAP, Jorge Iván Bula, expuso el detalle financiero y contractual del proyecto, así como las decisiones técnicas tomadas desde 2022 para asegurar la calidad de los diseños y el cumplimiento de las normas sismorresistentes.

Aseguró que la institución ya cuenta con los recursos para cumplir con su parte del acuerdo conciliatorio.

“En la última propuesta que nos dio Enterritorio, la ESAP debe adicionar $5.640.675.340 pesos. Esos recursos ya están disponibles para la licencia 2025, y estamos en mesas técnicas ya para perfeccionar”, afirmó Bula.

El director confirmó que la entidad dispone de los recursos para la culminación de la primera y segunda fase, y que ya avanzan las mesas técnicas con “Enterritorio S.A” para el cierre financiero y la actualización contractual.

Enterritorio S.A: Recursos garantizados y obras listas para iniciar

La directora encargada de “Enterritorio S.A.”, Esmeralda Molina Gómez, presentó los resultados de la fase 1, que incluyó revisión de diseños estructurales, hidrosanitarios, geotécnicos, red contra incendios, accesibilidad y obtención de la licencia urbanística. También señaló que la entidad no ha cobrado cuotas de gerencia para no afectar los recursos del proyecto.

“Desde Enterritorio vamos a aportar el 100 % de los recursos de la etapa uno y ya tenemos garantizados los dineros para que la ejecución de la obra arranque entre enero y febrero de 2026 en Neiva”, explicó Molina.

Enterritorio S.A también anunció que los ajustes contractuales ya están en trámite y que el presupuesto para 2025 contempla la totalidad de los recursos necesarios para continuar la construcción sin interrupciones.

Llamado del Senado: Claridad y cronograma definitivo

El senador citante, Pedro Flórez, celebró los avances y la coincidencia entre ambas entidades sobre la disponibilidad de recursos, pero insistió en la necesidad de entregar un cronograma verificable para la comunidad afectada por más de una década de retrasos.

“Es reconfortante saber que ambas entidades tienen garantizados los recursos y que la fase dos debe iniciar en el segundo bimestre de 2026. Lo que necesitamos ahora es un cronograma claro y público para la comunidad”, expresó Flórez.

La próxima semana se realizará una reunión de alto nivel en el departamento del Huila para socializar los detalles del cronograma y reforzar los compromisos entre las entidades y la comunidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Imprimir   Correo electrónico