Senadores piden cierre de aeropuertos internacionales y fronteras aéreas

Foto: cortesiawradio.com.co
“¿De qué sirve cerrar todo, si El Dorado, foco de propagación del virus, sigue abierto? Prohíban aterrizaje de aviones provenientes de Europa. Esto es un asunto de responsabilidad nacional”, manifestaron legisladores.
Bogotá D.C., 18 de marzo de 2020 (Prensa Senado). Más de 70 congresistas enviaron una carta al presidente Iván Duque, en la que le solicitaron el cierre de aeropuertos por la emergencia que se vive por el Covid-19, y argumentan su solicitud en la preocupación que les produce el rápido incremento de contagios en Colombia, que en su mayoría provienen de Europa.
En la misiva le manifiestan: “Usted ha anunciado hoy el cierre, a partir de esta media noche, de todas las fronteras terrestres, marítimas y fluviales del país. “Las fronteras de Colombia estarán cerradas desde de este 17 de marzo de 2020 hasta el próximo 30 de mayo. Este cierre de fronteras restringirá entrada y salida del país de todos los ciudadanos nacionales y extranjeros. Durante el cierre de fronteras se permitirá el transporte de carga para el ingreso y salida de productos por los puntos terrestres habilitados”.
Agregan en la carta. “Señor Presidente dadas las condiciones que hoy vivimos por el contagio de coronavirus, es inminente la necesidad de potenciar esta fase de contención; por eso, comedidamente, nos permitimos solicitar que extienda ese cierre a la frontera aérea colombiana. Es urgente restringir la llegada de portadores del virus con acciones contundentes como las que ya usted ha implementado.”
Legisladores de diferentes partidos políticos suscriben la misiva, entre ellos: Guillermo García Realpe, del partido Liberal; Jorge Londoño, Antonio Sanguino, Juan Luis Castro e Iván Name, de Alianza Verde; Rodrigo Lara, de Cambio Radical; Iván Cepeda y Alexander López, del Polo Democrático Alternativo; Roy Barreras, del partido de la U; Gustavo Petro y Aída Avella, del partido Decentes, y Griselda Lobo, de la Farc.
Precisamente, el vocero del Partido Liberal, senador Guillermo García Realpe, dijo al respecto: “El Gobierno Nacional está en mora de decretar, de ordenar el cierre de las fronteras aéreas, especialmente de vuelos provenientes de Europa y de Asia, pero lo indicado es que cerremos totalmente la fronteras aéreas, al igual que las terrestres, las marítimas, pero no solamente decretándolas, sino cumpliendo con el control efectivo de que esto se cumpla”.
El senador Armando Benedetti, del Partido de la U, comentó sobre el particular: "Me hubiera gustado que hubiera pasado hace dos o tres semanas. Deben judicializarse a las personas que no sean capaces de hacer cumplir las directrices del Presidente sobre todo en medidas sanitarias. Aquí,en Barranquilla, por ejemplo, entraron cientos de extranjeros de España por tres matrimonios que hubo en la última semana. No hay derecho del que el Presidente ya haya dicho que no podían entrar, sin entrar en cuarentena y entraron como Pedro por su casa y se fueron como Pedro por su casa. Ojalá se cumplan las medidas y se ponga preso al que no sea capaz de cumplir la cuarentena, ni cumplir el toque de queda”.
Por otro lado, el senador Carlos Meisel, del Centro Democrático, reafirma su posición con el cierre de las fronteras y le reitera al Gobierno la urgencia de cerrar las fronteras aéreas y propone soluciones para el impacto económico que deja hoy el Covid-19 que ya deja 93 contagiados en el país.
Entre tanto, Antonio Sanguino, senador del Partido Verde, señaló: “Congresistas de distintos partidos le estamos pidiendo al presidente Iván Duque que cierre de inmediato la frontera aérea. Por esta vía es por donde ha ingresado el mayor número de personas contagiadas del coronavirus. Los controles del Aeropuerto Internacional El Dorado y en los demás terminales aéreos del país por donde llegan los vuelos internacionales carecen de los más mínimos controles sanitarios.”
El senador Richard Aguilar coincide con los congresistas que manifiestan que no es suficiente el cierre de las fronteras terrestres, marítimas y fluviales del país, por lo tal manifiesta: “¿De qué sirve cerrar todo, si El Dorado, foco de propagación del virus, sigue abierto?”
A lo anterior agregó: “Lo manifestamos ayer, hoy lo reiteramos: prohíban aterrizaje de aviones provenientes de Europa. Esto es un asunto de responsabilidad nacional”.
Otros legisladores también han planteado soluciones para combatir el Covid-19 y así superar la crisis económica y social que deja este virus.