Proponen que bancos aplacen cobros de deudas mientras dura crisis del coronavirus

Senadores solicitan al Banco de la República reducir tasas de interés y afirman que “en el sector agropecuario se debería suspender por 90 días la amortización de intereses, más capital, de los créditos que no superen los cinco mil millones de pesos”.
Bogotá D.C., 18 de marzo de 2020 (Prensa Senado). Debido a las afectaciones socioeconómicas en la población colombiana por las medidas de mitigación para enfrentar el Covid – 19 (Coronavirus), los senadores han pedido la adopción de medidas especiales, que apunten esencialmente a la problemática económica por la que pasan los hogares.
Sobre este tema, el senador David Barguil, partido Conservador, propuso que los bancos aplacen el pago de deudas por algunos meses que le permita a los ciudadanos enfrentar el efecto de las medidas implementadas por el Gobierno para combatir la pandemia; también pidió crear un subsidio temporal para proteger el sector productivo y de esta manera evitar que se destruyan empleos de manera definitiva.
Por otra parte, pide crear una línea de crédito, sin interés, para pago de nóminas. Otras medidas son la reducción de la tasa de interés por parte del Banco de la República y adoptar mecanismos que puedan blindar la economía de quienes viven del trabajo informal.
Sobre este tema, el senador Horacio José Serpa pidió que la emergencia económica decretada por el presidente Iván Duque no deje de lado las dificultades que en materia económica vienen afectando el bolsillo del ciudadano, mucho más de aquel que vive de las ventas informales o de cualquier tipo de sustento diario.
Otros congresistas como Efraín Cepeda le han dicho al Gobierno que es necesario para poder defender los empleos del país, ayudar a todos los sectores y al sistema de salud, al tiempo que recordaron que la tasa de informalidad en Colombia es cercana al 48% siendo este sector el más afectados y por ende, el Gobierno debe dar asistencia a esta población vulnerable que debido a las medidas de prevención para evitar el contagio del Covid-19 no pueden generar ingresos. “Debemos darles la mano en este momento”, concluyó.
La senadora Ruby Chagüi apoyó la propuesta del Centro Democrático, que a través de un comunicado pidió 14 medidas puntuales entre ellas: aplazar las fechas de vencimientos formales de las obligaciones tributarias y su presentación para el pago, como la declaración de renta. Recordó que el sector productivo pagó la primera cuota del impuesto a la renta en febrero y sobre esto propone que la segunda sea pospuesta para junio en lugar de abril, además de permitir la presentación de las mismas en medio magnético virtual.
Otras solicitudes
El congresista Armando Benedetti, partido de la U, por su parte, ha dicho a través de sus medios digitales y en medios nacionales, que países afectados por el #Covid_19 han tomado medidas para ayudar en la crisis económica de pequeñas empresas y ciudadanos. Una de ellas es la suspensión del pago de créditos e impuestos, complementos salariales y créditos. Así ha ocurrido en Italia, España y Francia. Sobre esto se preguntó: “¿Por qué aquí no hemos actuado en esta materia?”
Así mismo, el legislador Carlos Meisel, del Centro Democrático, señaló que “en el sector agropecuario se debería suspender por 90 días la amortización de intereses más capital de los créditos que no superen los 5 mil millones. Adicional, otorgar un plazo de dos años para estas deudas”.
También el senador Jorge Robledo, del Polo Democrático, a través de un video le pidió al Estado que condene y refinancie deudas de los colombianos y que modifique impuestos y aumente el gasto público, esencialmente en la generación de empleo para trabajadores informales, al tiempo que hizo un llamado a los empleadores para que olviden la idea de despedir personal como mecanismo para enfrentar la crisis.
Los congresistas esperan que las medidas propuestas por cada uno de ellos sean tenidas en cuenta por el presidente de la República, en aras de salvaguardar el bienestar de los colombianos.