Senador Iván Darío Agudelo recomienda al Ministerio de Ciencia y Tecnología actuar ante pandemia

“Es vital revaluar la gestión de esa Cartera que no es coherente en el contexto actual, con el reloj en contra, lo cual puede verse traducido en la pérdida de vidas prontamente”, expresa.

Bogotá D.C., 28 de marzo de 2020 (Prensa Senado). Un enérgico llamado al recién creado Ministerio de Ciencia y Tecnología hizo el legislador del partido liberal Iván Darío Agudelo, al emitir un comunicado donde hace un detallado cuestionamiento a las funciones que debería estar ejecutando, cuando el país se encuentra a las puertas de tratar a un gran número personas afectadas por contagio del Covid-19.

Señala entre otros aspectos que ese Ministerio no ha hecho uso de las atribuciones con las cuales fue creado con la Ley 1995 de 2019, y que le otorgó funciones específicas y las instancias e instrumentos financieros de administración para ejercer un liderazgo para dictar lineamiento de política pública del desarrollo científico y hasta el momento no ha tomado el rumbo.

Indica el senador liberal en otro de los apartes del comunicado, que los ministerios de Salud y Ciencia del mundo, ya han confirmado que para hacer frente de forma efectiva al contagio es la actuación inmediata en la producción de pruebas para el diagnóstico, reactivos, respiradores artificiales y la búsqueda de posibles tratamientos para personas contagiadas para cumplir el deber de Estado con lineamientos de política pública del desarrollo científico.

“Existe una capacidad instalada en el país en materia de investigación y justamente es por ello que no debió realizarse una convocatoria que genera todo un desgaste para los grupos de investigación que en plena crisis están dedicados a buscar soluciones y esto ha implicado para ellos montar en 72 horas un proyecto que normalmente toma meses”.

Reiteró que a esa limitación se le ha sumado la falta de información real y se han presentado contradicciones en las cifras de proyectos inscritos que ha variado en los últimos tres días en cifras oficiales hasta llegar a anunciar más de 700 y finalmente cerrando con 53, además de otro contratiempo por la caída constante de la plataforma.

De otra parte, indica que hay dispuestos 26 mil millones de pesos y solo podría beneficiar a 50 proyectos con un mínimo de recursos, dado que la convocatoria prevé entre 500 y 2000 millones para cada uno.

“Necesitamos contundencia del Ministerio, ya que la emergencia lo exige, gestionando recursos nuevos, acudiendo al rubro de las regalías, por ejemplo, y asumir el liderazgo y aprender de las experiencias de otros países que se equivocaron por la demora en actuar de manera decidida, costando a hoy la vida de miles de personas”, asevera el senador.

Finalmente reitera su llamado para que el ministerio ejerza un liderazgo con medidas inmediatas que trasciendan en la realidad que se presenta y que ayude a frenar de forma efectiva la expansión del Covid-19.


Imprimir   Correo electrónico