Expedición de decreto sobre excarcelación pidió Comisión Primera a Ministra del Interior, ante 15 contagios de Covid-19 en cárcel de Villavicencio

También presentaron otras propuestas para afrontar la pandemia de la mejor forma y criticaron fuertemente a los bancos que, según indicaron los congresistas, con los recursos del Estado se repartieron los dividendos y presentan obstáculos para no prestar a los empresarios.
Bogotá D.C., 14 de abril de 2020 (Prensa Senado). “Es una decisión que se debe tomar de inmediato como un acto humanitario y evitar una tragedia de incalculable magnitud”, dijo el senador Rodrigo Lara (Cambio Radical) al solicitar a la jefe de la cartera del Interior, Alicia Arango, su mediación para que el Gobierno, a través del Ministerio de justicia y con el acompañamiento de la Fiscalía General, expida el decreto que permitirá la excarcelación y descongestionar los centros carcelarios y más cuando se acaban de registrar 15 casos positivos de Covid-19 en la cárcel de la capital del Meta.
En la reunión virtual no formal que sostuvieron los legisladores con la titular de la cartera del Interior se expusieron iniciativas, recomendaciones y una fuerte crítica por el manejo de los dineros por parte de las entidades financieras y de los bancos que están entorpeciendo las ayudas que el Gobierno que está ofreciendo a los empresarios y comerciantes micro, pequeños y medianos, que no han podido acceder a los recursos para evitar la pérdida de miles de empleos, como lo señaló en su oportunidad la senadora Paloma Valencia (Centro Democrático) como su colega Gustavo Petro (Colombia Humana), quien agregó que la banca privada es la que se está beneficiando y no la población.
De otra parte, se reiteró que los 15 casos de internos positivos por Covid-19 en la Cárcel de Villavicencio es una situación de suma preocupación y la ministra de Justicia, Margarita Cabello, y el fiscal General de la Nación, Francisco José Barbosa, deben agilizar la emisión del decreto para adelantar la excarcelación como medida humanitaria y para impedir una tragedia por masivo contagio, señalaron los congresistas.
Los dineros para que los hospitales puedan funcionar correctamente y entregar elementos de bioseguridad al personal de salud y asumir medidas contra el contagio, deben llegar de manera directa a los centros asistenciales y no a las EPS, que aún no ha girado pese a que hace una semana se anunció por parte del presidente Duque y el tiempo pasa y siguen los contagios y el cuerpo médico sin elementos de protección, señaló el senador por el partido Liberal, Miguel Ángel Pinto.
El senador Roy Barreras (Partido de la U), cuestionó la demora que hay en la expedición del decreto y advirtió que hace dos semanas expuso la problemática que se podría registrar por una masiva infección y que sería una mancha para el Gobierno que ha hecho las cosas bien, pero se requiere decisión inmediata frente a este caso.
Por su parte. La ministra Arango respondió a cada uno de los cuestionamientos en torno al manejo de la pandemia y las acciones que tiene el Gobierno para afrontarlo y se comprometió a responder otras en la próxima sesión de la Comisión Primera que se realizará el próximo jueves, a las 10:00 de la mañana, con el ministro de Salud, Fernando Ruiz, en reunión virtual no formal, donde se conocerán otras medidas para afrontar la pandemia.