Comisión Tercera hará control político al sector financiero y Gobierno Nacional

"Necesitamos saber a qué funcionario le podemos contar todo lo que la gente está diciendo a gritos. Necesitamos saber a quién le hacemos las preguntas pertinentes acerca de esta situación crítica de salud, por la que atraviesa el país", se indicó en la sesión virtual de la citada célula legislativa.
Bogotá D.C., 15 de abril de 2020 (Prensa Senado).- La Comisión Tercera del Senado, en su primera sesión formal virtual, acordó la realización de cinco debates de control político, con el fin de analizar la situación económica del país por efecto del Covid-19. Se aprobó citar a las directivas de la Superintendencia Financiera, Asobancaria, Fondo Garantías, Banco Agrario, Superintendencia de Industria y Comercio, entre otros, para analizar las políticas públicas, en la recuperación y reactivación de la economía del país, por la pandemia que afronta el país.
El primer debate de control político será en lo que tiene que ver con el control financiero y estarán citados los ministerios de Hacienda y Comercio, Asobancaria, Banco Agrario, Bancoldex, Fondo Nacional de Garantías y Superintendente Financiero.
En el segundo debate estará citada la Junta Directiva del Banco de la República, que se referirá al Informe de Gestión que entrega al Congreso, en cumplimiento de la Ley 31 del 92, y al mismo se le adicionará un cuestionario presentado por el senador Germán Hoyos, para que informe las medidas económicas tomadas hasta la fecha con respecto al coronavirus.
El tercer debate programado es el de la política económica para la recuperación del país y se citará a los ministros de Hacienda y Comercio, al Director Nacional de Planeación, a Luis Guillermo Plata, gerente del plan de prevención contra el coronavirus, y los gremios afectados con la crisis. Y el cuarto debate se ha denominado control político a los decretos expedidos por el Gobierno Nacional dentro del estado de emergencia económica, social y ecológica. Están por definirse los cargos de los funcionarios citados.
En su intervención, la senadora María del Rosario Guerra, Centro Democrático, expresó: “Me alegra que tengamos esta primera reunión formal y aplaudo las reuniones virtuales que hemos venido haciendo para realizar seguimiento al proceso de salud, a raíz del Covid-19". La congresista agregó que es satisfactorio el informe presentado por el Banco de la República. En él se reflejan los 7. 1 billones de pesos en utilidades, inversión extranjera por más de 12 mil millones. La economía del país estable".
Así mismo dijo: "Hago una proposición para que como Comisión solicitemos a la banca privada y pública, al Banco Agrario de cómo ha sido la asignación de los recursos para los créditos, ya que anuncian que no es posible acceder a esas líneas de crédito".
Entre tanto, el senador Iván Marulanda, Alianza Verde, expresó que su bancada está dejado una constancia, donde señalan de cómo debe ser el manejo macroeconómico del país en esta difícil crisis, por la que atraviesa el país, “con el ánimo de que entre todos podamos construir una mejor Colombia".
Recursos a personal de la salud
"El único músculo que tienen las sociedades para defenderse de las calamidades es el Estado y por eso proponemos que se le entregue al personal médico todos los recursos para la protección de ellos y pueda prestar su servicio con normalidad teniendo en cuenta la bioseguridad”.
Dijo que debe existir una emisión de parte del Estado, de 70 billones de pesos, “el 7 % del PIB, 8 billones para la salud y 62 billones para irrigar a través del Sisbén, para atender las necesidades básicas de los colombianos”. También solicitó una política clara para proteger la cadena de producción de alimentos. “Sería una calamidad para la población colombiana que no se les garantices los alimentos de manera suficiente y digna”, afirmó Marulanda.
Entre tanto, el senador Efraín Cepeda Sarabia, Partido Conservador, reiteró el respaldo al Gobierno Nacional, por las medidas tomadas para atender la emergencia presentada por la pandemia. El congresista señaló que el sector bancario está violando la ley. “Es el único gremio que ha sido insolidario con esta pandemia. Tenemos las quejas la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ACOPI), donde expresan las dificultades para acceder a créditos", indicó Cepeda.
El legislador propuso citar al Superintendente Financiero para que indique los mecanismos que deben utilizar los afectados para canalizar las irregularidades, que se están presentando sobre el dinero que el Gobierno Nacional quiere canalizar a las empresas para afrontar la crisis.
De igual manera el senador Richard Aguilar, Cambio Radical, propuso citar en la próxima sesión a la Junta Directiva del Banco de la República y al Director de la DIAN, para que den a conocer las acciones que están empleando en pro de la economía del país.
También presentó una propuesta para que se cite al Presidente del Banco Agrario, para que rinda informe sobre la estrategia para la reactivación de la economía por efecto del Covid-19. “Tenemos que pensar en la reactivación del próximo año”. Denunció que hay muchas familias vulnerables que no están recibiendo el beneficio del ingreso solidario.
Igualmente, el senador Germán Hoyos, del Partido de la U, propuso citar a la Junta Directiva del Banco de la República para que les cuente las medidas que han tomado y las implicaciones económicas.
Hoyos insistió en que se cite al Ministro de Industria, Comercio y Turismo para que señale las propuestas creadas para atender la situación del sector y así evitar el cierre de las empresas. “Esto es una guerra contra un virus y tenemos que prepararnos como tal. Entre el anuncio y en que las cosas fluyan, aquí nos vamos complicando. Hay que sesionar más días, para atender la crisis económica del país”. Solicitó que el Gobierno debe expedir decreto para atender el tema de los arrendamientos en el sector del comercio.
Desempleo
En su momento, el senador Rodrigo Villalba, partido Liberal, afirmó: “Es muy importante citar al Banco de la República para que nos cuente acerca de la recesión y el desempleo y las medidas que va a tomar, para que desde la comisión hagamos el control político necesario".
El senador agregó: "Necesitamos saber a qué funcionario le podemos contar todo lo que la gente está diciendo a gritos. Necesitamos saber a quién le hacemos las preguntas pertinentes acerca de esta situación crítica de salud por la que atraviesa el país", dijo Villalba.
El senador Fernando Araújo, Centro democrático, presentó una proposición para que el sector financiero rinda un informe semanal sobre las colocaciones de los recursos que el Gobierno está invirtiendo. “Necesitamos hacerle un control estricto, para que estos recursos lleguen a todos los sectores de la empresa que generen empleo”.
Así mismo, el senador Ciro Ramírez, Centro Democrático, propuso que se realice un debate de control político para que se revisen los recursos del sector salud. “Tenemos que tener claro el flujo de recursos al Sistema de Salud Pública, para que se atienda de manera oportuna las diferentes situaciones de la crisis, sostuvo el congresista.
Al finalizar, el presidente de la Comisión Tercera, senador David Barguil, partido Conservador, informó que se aprobaron cuatro debates y se anunció uno más para el sector salud. El congresista manifestó su agrado por la realización efectiva de la primera sesión formal virtual de la comisión, con el propósito de atender la situación que están viviendo los colombianos. Dijo que se informará de manera oportuna, para la realización de los diferentes debates.