GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Senado aprueba más controles para combatir la trata de personas

Si El proyecto de ley incluye los entornos digitales como un espacio también para la comisión de este delito.

Bogotá, 11 de marzo de 2024. (Prensa Senado). En la Comisión Primera de Senado se aprobó, en primero de cuatro debates, un proyecto de ley que busca aumentar los controles a la trata de personas, el cual es impulsado, entre otros, por los senadores Sonia Bernal (Pacto Histórico) y Carlos Fernando Motoa (Cambio Radical).

El objetivo de esta ley es actualizar las normativas existentes, extender su alcance a los entornos digitales y fortalecer las estrategias de prevención frente a un delito que, según los autores y ponentes de la iniciativa, afecta principalmente a mujeres, muchas de las cuales son víctimas de explotación sexual.

El Senador Carlos Fernando Motoa, quien oficia como ponente de la iniciativa, resaltó su importancia y dijo que este delito hoy, en muchos casos, “se escapa de los entornos digitales, que son los medios por los cuales reclutan, engañan a las víctimas con propuestas laborales que son fraudulentas o incluso con ofertas de tipo sentimental”.

“En los años 2022 y 2023, si comparamos estas dos anualidades, vemos que el delito de trata de personas ha aumentado en un 64%, solamente en un año de comparación”, señaló el Senador Motoa, quien añadió que, según el Ministerio del Interior, el 90% de las víctimas son mujeres, lo que refleja la violencia de género de este delito.

El congresista explicó que la iniciativa no solo aborda la trata de personas, sino también los fenómenos relacionados, y aseguró que el proyecto de ley, entre otras medidas, propone modificar el artículo 188 A del Código Penal, incorporando los entornos digitales como un fenómeno de explotación.

Con la aprobación en primer debate, el proyecto irá a la Plenaria del Senado y, en caso de aprobarse, transitará a la Cámara de Representantes.

Senado y ciudadanía dialogan en audiencia pública en Bucaramanga sobre reforma laboral

La Comisión Séptima realizó una sesión para avanzar en la discusión del proyecto de ley que está listo para comenzar su tercero de cuatro debates en el Congreso.


Por: Isabel Colomna Sánchez
Bogotá, Marzo 10 de 2025. (Prensa Senado). La Comisión Séptima del Senado llevó a cabo una audiencia pública en Bucaramanga, con la participación de diversos sectores sociales, trabajadores, gremios y representantes del Gobierno Nacional, alrededor del proyecto de ley de reforma laboral.


Este espacio permitió que la comunidad expresara sus opiniones y propuestas en torno a la iniciativa legislativa del Gobierno Nacional, la cual espera comenzar su discusión y aprobación en esa célula legislativa en los próximos días.
El senador Fabián Díaz, del partido Alianza Verde, destacó la importancia de estos encuentros como escenarios de construcción colectiva. “Este es un espacio para todos ustedes, en el que queremos propuestas que nos hablen del articulado. Queremos escucharlos y de esta forma incorporar en la ponencia de la reforma laboral todas las inquietudes que tengan y que busquen mejorar el proyecto y, de esta forma, tener la mejor reforma laboral para los colombianos”, afirmó el Senador Díaz.


El encuentro se enmarca dentro del proceso de socialización del proyecto de reforma laboral, el cual ha sido objeto de discusión entre diferentes partidos políticos en el Congreso de la República desde su radicación.


Uno de los temas centrales abordados en la audiencia de Bucaramanga fue la dignificación del trabajo y la necesidad de recuperar derechos laborales que han sido modificados con el tiempo. Sobre esto, el senador Fabián Díaz enfatizó que “en esta reforma buscamos la dignificación del trabajo, devolverles a los trabajadores lo que ellos ya tenían y se les ha quitado. También la generación de productividad, que es lo que genera riqueza”.


En medio de la sesión, el Ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, resaltó la necesidad de que este diálogo se realice de manera descentralizada, garantizando la participación de diversos sectores de la sociedad.


“Se trata de que la discusión de la reforma, que busca actualizar las normas laborales del país, no quede encerrada en las paredes del Capitolio Nacional, sino que efectivamente recoja la diversidad de opiniones y de intereses que tienen que ponerse de manifiesto en un asunto tan importante para toda sociedad como son las normas que regulan el mundo del trabajo”, sostuvo el Ministro de Trabajo, quien acompañará la iniciativa en el resto de su trámite en el Senado.
Por ello, Sanguino insistió que es “fundamental que esta reforma sea producto de un diálogo incluyente, donde se escuchen todas las voces y se logre un consenso que beneficie a la mayor cantidad de colombianos”.


Otros aportes
Otra de las voces que se escucharon en la audiencia pública de la Comisión Séptima del Senado fue la de Fabio Arias Giraldo, Presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, quien expresó que su organización ha venido “participando en todas las audiencias, mostrando su decidido respaldo a esta reforma laboral” y “en el modo de recuperación de derechos que nos quitaron otros gobiernos”.
“Se recuperará el recargo nocturno domingos y festivos, al igual que el carácter laboral del contrato de aprendizaje, la estabilidad laboral, formalización del trabajo en el campo, entre otras bondades de la iniciativa”, consideró el líder sindical.
Al cierre del encuentro, el senador Díaz reafirmó el compromiso del Congreso con el proceso participativo de la reforma, la cual ya superó sus dos debates en la Cámara de Representantes y está lista para los dos finales en el Senado de la República.
“Debemos buscar la generación de empleo en torno al consumo y al aumento de capacidad adquisitiva de los trabajadores. Es por ello que la reforma tiene un eje central, que es la dignificación de los trabajadores y trabajadoras. También incorporar garantías en la generación de empleo, entre todas y todos, y que busquemos la mejor reforma laboral que requiere el país”, aseguró el congresista de Alianza Verde.
La Comisión Séptima del Senado ha venido realizando este tipo de audiencias públicas en diferentes ciudades del país y se espera que en los próximos días comience la discusión y votación del proyecto de ley, en el Capitolio Nacional.

Esta semana, primer debate de control político del año en la Plenaria del Senado

Conozca esta y otras actividades del Senado de la República esta semana.

Use las fechas para pasar las páginas y los botones de acercamiento para conocer los detalles de la agenda legislativa