GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Pacientes con cáncer deben ser atendidos con prioridad

  • Las recientes encuestas demuestran que personas diagnosticadas con cáncer experimentan demoras al momento de ser atendidas y acceder a procedimiento médicos.

Por: Luisa María Llano

Bogotá D.C., 12 de febrero de 2024 (Prensa, Noticiero del Senado). Los resultados arrojados por la Gran Encuesta: Barreras Pacientes Con Cáncer Colombia, en la que el 55% de los pacientes señalaron que su diagnóstico fue demorado y el 53% indicó haber experimentado demoras para acceder a estos procedimientos médicos, llevaron al Senado de la República a poner en discusión la forma en que el sistema de salud atiende a pacientes con cáncer.

El senador Edwing Fabián Díaz Plata del Partido Alianza Verde, explicó que trabajan en una iniciativa que busque declarar sujetos de especial protección constitucional a las personas con sospecha o que padecen cáncer y añadió: “Aquellas personas con esta enfermedad podrán tener una atención rápida, digna, de calidad y que no vulnere sus derechos”.

Según la Liga Colombiana Contra el Cáncer, en el país se detectan 100 mil nuevos casos de personas con células cancerosas cada año. El informe también revela que el cáncer de seno y de próstata son los más comunes. Al respecto, Carlos Castro, médico científico de la Liga Contra el Cáncer, insistió en la necesidad de promover la detección temprana con muestreos eficientes y rápidos.

“Estamos en problemas con la detención temprana porque desaforadamente el sistema no funciona como tienen que funcionar. Hay tumores malignos que se pueden curar si se detectan a tiempo”, expresó el médico científico.

Para la senadora por el Partido de La U, Norma Hurtado Sánchez, es crucial combatir esta enfermedad con acciones integrales. “Para ello debemos primero fortalecer la educación y crear conciencia sobre el impacto de esta enfermedad en la sociedad. Es necesito hablar de los hábitos saludables y detección temprana. Garantizar el acceso equitativo a la salud de calidad requiere de un diagnóstico a tiempo y el seguimiento al caso de cada paciente”, indicó.

Cifras del Instituto Nacional de Cancerología señalan que el cáncer es la causa de muerte de 20,467 mujeres y 19,866 hombres en Colombia cada año. Tener hábitos de alimentación saludables y hacer ejercicio son algunas de las recomendaciones de los expertos para prevenir esta enfermedad. 

*Con información del Noticiero del Senado.

Debate en el senado: Pérdidas y desafíos tras la suspensión de los juegos en el Caribe

  • En el marco de la plenaria del Senado, se llevó a cabo un debate sobre la pérdida de los Juegos Panamericanos, que dejó a Colombia pérdidas económicas.

Por: Jheivan Camilo Pinzón.

Bogotá D.C., 21 de febrero de 2024 (Prensa, Noticiero del Senado).  Durante la sesión se discutió el impacto que ha tenido la pérdida de las justas en el Caribe,  según el Senador Mauricio Gómez del Partido Cambio Radical, referente al empleo, la pérdida fue de 500,000 directos a nivel nacional y dejó 20,000 puestos de trabajo en riesgo.

“En contraste, en cuanto al turismo, la región se vería afectada por la ausencia de 70,000 turistas extranjeros y 30,000 nacionales, lo que supone una pérdida estimada de más de 132,000 millones de pesos anuales (equivalente a USD $33 millones)”, añadió Gómez Amín.

En cuanto al impacto social, se estima que aproximadamente 17,000 oportunidades de voluntariado para la comunidad podrían desvanecerse.

En el ámbito económico, la región de Barranquilla y el Caribe dejará de recibir cerca de 2.5 billones de pesos. (alrededor de 103,640 millones de dólares) como consecuencia directa de estos acontecimientos.

La Senadora Gloria Flórez, perteneciente al Pacto Histórico, destacó: “Voy a sumarme junto a muchos, como mis colegas que también comparten esta reflexión, a la investigación a fondo de esto. Sabemos que estos hechos quieren usarse para destruir la imagen del gobierno de Petro”, dijo.

Por otro lado, el Senador Manuel Virgüez Piraquive expresó: “Le debo mucho a Barranquilla y Cartagena. Toda mi solidaridad por este acto tan vergonzoso que afecta al deporte, lo social y lo económico. Esto no puede seguir sucediendo, senadores.”

Al finalizar, el Ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, enfatizó: 'Los deportistas colombianos irán a los Panamericanos, competirán y seguirán el ciclo olímpico. Haremos mayores inversiones en el deporte, primera infancia y mayor inversión en los Intercolegiales."