GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

La COT rinde homenaje póstumo a la senadora Piedad Córdoba

El acto se hará en el recinto de la Comisión de Ordenamiento Territorial, el día miércoles 21 de febrero del presente año, a partir de las 7:30 a.m.

Bogotá D.C. febrero 14 de 2024(Prensa Senado).-Al cumplirse un mes delfallecimiento senadora PiedadEsnedaCórdoba Ruíz, (Q.E.P.D.)la Mesa Directiva de la Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado de la República, en sesión ordinariaformal presencialllevará a cabo un homenaje póstumo en su memoria.

La licencia de maternidad de las mujeres en la política, una opción que reclama la Comisión Primera

• Hoy fue aprobado en primer debate el Proyecto de Ley que busca que las mujeres que ejercen la política puedan seguir ejerciendo durante su licencia de maternidad, si así lo deciden.

Por: Paola Saldaña Bejarano.

Bogotá D.C., 20 de febrero de 2024 (Prensa, Noticiero del Senado).  Durante la jornada de hoy y de manera unánime, los integrantes de la Comisión Primera del Senado de la República aprobaron en primer debate el Proyecto de Ley No. 105 de 2023 Senado. “Por medio de la cual se crea la modalidad de licencia de maternidad para mujeres en política, se promueve la igualdad y la participación política de las mujeres, se modifica la Ley 5 de 1992 y se dictan otras disposiciones”.

El Senador David Luna, del Partido Cambio Radical, coautor y Coordinador ponente, afirmó que este proyecto nace de la casuística donde muchas mujeres han manifestado que se genera una imposibilidad a seguir ejerciendo sus derechos políticos, cuando entran en su licencia de maternidad. De ahí que esta iniciativa busca promover la igualdad y la participación política de las mujeres: Concejalas, edilesas, congresistas, entre otras, y sea optativa.

Y agregó “Al ejercer la licencia de maternidad, a la mujer le restringen la participación en política, y la persona que sigue en la lista la reemplaza y le quita la opción de las determinaciones” Lo que este proyecto permite es que la mujer de manera optativa elija si quiere ejercer únicamente su licencia de maternidad o si prefiere ejercer su licencia de maternidad y además mantener su participación en política. 

Por su parte la Senadora Paloma Valencia afirmó “Me siento muy contenta que se hayan recogido todas esas opiniones frente a lo que significa ser mamá, cuando se está en la política, aquí lo estamos reivindicando, porque hemos demostrado que se puede ser mamá y ser política”. Adicionalmente, manifestó que: “El cuidado de los niños no se acaba a los 4 meses. Después de eso pude ser mamá y política. Yo me considero buena mamá y política consagrada, pero me dolió mucho que cuando tuve un bebé no pude opinar sobre proyectos en los que ya venía trabajando, que las decisiones en torno a cómo vivir la maternidad siendo política no la impongan las leyes, sino la decida la mujer misma”

Las senadoras María José Pizarro del Partido Mais y Clara López, del Partido Verde, también manifestaron su apoyo al proyecto, considerando necesario que las mujeres que quieren participar en política no tengan que rechazar su licencia de maternidad, como sucede en la actualidad, y menos que los partidos rechacen la posibilidad de tener mujeres jóvenes por este motivo.

El proyecto continuará su trámite en la Plenaria del Senado, en donde serán tenidas en cuenta algunas observaciones internas hechas por parte del Senador Jonathan Pulido del Partido Verde y constancia del Senador Carlos Fernando Motoa del Partido Cambio Radical.

Plenaria del Senado discutió sobre crisis en Guajira y Cauca, además que aprobó varios proyectos de ley

Se avaló el proyecto que crea la estampilla para la Universidad del Cauca,  como también el que avala el programa cultural de ‘Arte al parque’.

Por Johan Nassar y Keir Ernesto Villero

Bogotá 20 de febrero de 2024 (Prensa Senado) .  Con la presentación de varias constancias en donde se habló sobre crisis humanitarias en los departamentos de La Guajira y Cauca, como también con la aprobación de proyectos de ley de autoría parlamentaria, sesionó por cerca de tres horas este martes la plenaria del Senado de la República.

Una de las constancias la presentó la senadora del Pacto Histórico-UP, Aida Avella, quien expuso la compleja situación que se presenta en el departamento de La Guajira para la Comunidad Wayuu, quien además solicitó escuchar en sesión informal a uno de los voceros de esa población, el abogado Alexander Diles,  quien pidió atención al gobiernodebido a la afectación que  presenta este pueblo por diferentes dificultades que se han presentado en los últimos meses.

En el mismo sentido el senador Paulino Riascos, Pacto Histórico, solicitó atención para las comunidades negras que hoy se encuentran en protesta en el departamento del Cauca.

En cuanto a los proyectos de ley, la plenaria aprobó el de la estampilla de la Universidad del Cauca que tuvo como ponente al senador Carlos Alberto Benavides, Pacto Histórico, quien explicó en que consiste este proyecto y lo que busca es reconocer la capacidad administrativa e institucional para adelantar una serie de proyectos importantes, entre esos su plan estratégico para los próximos años.

Por otro lado, también se aprobó por unanimidad el proyecto que busca regular la especialidad de neurocirugía en el territorio nacional, con la intención de garantizar la capacidad de los médicos que la ejercen y establecer funciones con la modalidad de ejercicio y derechos de los especialistas.

Seguidamente se puso a consideración el proyecto de ley  ‘Arte al parque’ que tuvo como ponente al senador Guido Echeverry, En Marcha, quien destacó que en la iniciativa “se establecen estímulos para los artistas en Colombia, de igual forma  busca promover a los artesano  y demás artistas por intermedio del ministerio de  la cultura, para que se elabore un censo que nos indique  el número de estos colombianos  en el territorio nacional”. El proyecto fue avalado por unanimidad.

Con ponencia de la senadora del Pacto Histórico, Gloria Flórezse votó positivamente el proyecto de ley que reconoce como patrimonio cultural inmaterial de la nación el Festival Provinciano de Acordeones, Canción Inédita y Piquería, del municipio de Pivijay, Magdalena.  También con ponencia de la senadora Flórez,  se votó el proyecto de ley que declara patrimonio nacional inmaterial el Festival de Tambora Tradicional en el municipio de Gamarra, en el departamento del Cesar.

De otra parte, el senador José Luis Pérez, Cambio Radical, presentó ponencia positiva a la ley en honor a los 100 años de la Obra Literaria La Vorágine, donde se pide una emisión filatélica del Ministerio de TIC, proyecto que fue aprobado sin discusión alguna por el Senado. Ahora pasa a sus dos debates restantes en la Cámara de Representantes. 

La plenaria igualmente aprobó un debate de control político al ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, para que explique ante la corporación las razones del aumento de las altas tarifas del servicio de energía.