GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Senadores lamentaron el fallecimiento de la congresista Piedad Córdoba

nmarcada en una ideología liberal y de izquierda, Córdoba fue una defensora de las minorías, la equidad de género, y la resolución pacífica al conflicto armado.

PorKaren Madera Castro Nataly Sánchez Gual.

Bogotá D.C, enero 20 de 202(Prensa Senado) El Senado de la República lamentó el fallecimiento de la congresista colombiana Piedad Córdoba Ruíz, quien se caracterizó por su defensa de las minorías y equidad de género.

La senadora del Pacto Histórico hacía parte de la Comisión Séptima del Senado. Entre sus últimos movimientos legislativos estuvo el debate de control político que promovió para regular a los medios y potenciar los espacios de comunicación comunitarios. La razón, según dijo en su momento, es que se estaban ventilando varias noticias que a su juicio eran falsas y que, por lo mismo, se debía abrir un gran debate sobre esta posible regulación.

Varios congresistas reaccionaron ante la noticia del fallecimiento de esta destacada política colombiana,uno de ellos fue el presidente del Congreso, Iván Name quien expresó, “el Senado de la República lamenta el fallecimiento de la senadora Piedad Córdoba. Extendemos nuestras sentidas condolencias a su familia y amigos, y a quienes la acompañaron en su trayectoria política”.

La senadora Sandra Ramírez, del partido Comunes,también expresó su solidaridad en su cuenta de X, “lamentamos el fallecimiento de la senadora Piedad Córdoba. Una mujer que sin duda alguna trabajó sin descanso por la paz de Colombia y los derechos humanos. A su familia nuestro abrazo solidario lleno de mucha fortaleza ante este difícil momento

El senador Alexánder López, del Polo Democrático también se sumó a los mensajes de solidaridadCon extremo dolor recibo la noticia del fallecimiento de mi compañera y amiga, la senadora Piedad Córdoba. Su vida de lucha y tenacidad siempre será recordada por aquellos que la vimos apostarle todo a lpaz a pesar de que ello le significara una terrible persecución política. Expreso mi solidaridad con su amada familia y deseo paz en su tumba. Se va del plano terrenal una luchadora de la vida y de lpaz”.

Senadores del partido Cambio Radical también expresaron sus condolencias,como el segundo vicepresidente del SenadoDidier Lobo: “Con la senadora Piedad Córdoba tuve la oportunidad de compartir en la Comisión de Ordenamiento Territorial y en plenaria, aún con diferencias ideológicas, tuvimos una relación cordial y de amistad, en busca de consensos. Mi solidaridad con su familia por su partida”.

Más reacciones

“Murió Piedad Córdoba. Más allá de las controversias en las que se vio envuelta, deseo manifestar mi pesar genuino. Vida llena de vicisitudes, pero siempre llevando el lamento de los olvidados y pretermitidos. Ha terminado un periplo vital complejo, pero acompañado del hilo coherente de la reivindicación de los humildes. Paz en su tumba”, senador Humberto de la Calle (independiente).

“Mi condolencia y solidaridad con Juan Luis Castro y toda su familia por la muerte de su mamá Piedad.El año pasado en plenaria recordó con enorme orgullo que la ley de 70 de 1993 es de su autoría, paso enorme en el reconocimiento integral a las comunidades negras en Colombia, lucha en la que nos falta tanto. Piedad fue pionera en intentar en el congreso el reconocimiento de derechos a las parejas del mismo sexo”, senadora Angélica Lozano, Alianza Verde.

Triste noticia la partida de Piedad. Una mujer cuyo trasegar abrió camino a muchas mujeres en la política. Luchadora incansable por la paz.Mi abrazo a su familia y a su memoria”, senadora María José Pizarro, Pacto Histórico.

Bajaron los precios de la canasta familiar

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) sigue bajando. Senadores defensores del campesinado piden seguir apoyando a los campesinos con la compra de sucosechas.

Por: Luisa María Llano

Bogotá D.C; enero 20 de 2024 (Prensa Senado).-El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) basado en el cierre del 2023. Dicho dato servirá para establecer las alzas de los productos y servicios en el 2024.

Según la entidad, la inflación cerró en 9,28% lo que significa una reducción de 3,84% frente al año 2022, una cifra que significa un alivio para el bolsillo de los colombianos toda vez que los precios de la canasta familiar también bajaron.

El líder y representante de Comerciantes de Corabastos, Miguel Alarcón, explicó que en esta época del año los precios de productos que resultan indispensables en la canasta familiar están a muy buenos precios y que “sectores como en Corabastos sirven de referencia para establecer los precios de las bondades que da la tierra según la oferta y la demanda”.

Para la senadora Catalina del Socorro Pérez Pérez, coalición Pacto Histórico, es de vital importancia que los colombianos continúen apoyando a los campesinos visitando las plazas de mercadoal estimulo de la compra local dado que “de esta forma se garantiza la economía popular y defendemos la soberanía alimentaria”.

En el mismo sentido se pronunció la senadora Sandra Ramírez Lobo, partido Comunes, quien reafirmó su compromiso con el campesinado impulsando la construcción de vías terciarias para que quien cultiva lleve su producto a la ciudad. En la defensa de su educación, salud, vivienda y conectividad y “sobre todo buscando los métodos para que accedan a créditos y centros de acopio”.

El próximo 25 de enero se realizará en Bucaramanga un nuevo foro sobre regiones autonómicas

Para el 2024 están proyectados varios de estos eventos por todo el país, liderados por el presidente del Congreso de la República el senador Iván Name.

Bogotá D.C., enero 13 de 2024 (Prensa Senado). – El presidente del Congreso Iván Name (Alianza Verde), es impulsor de un nuevo modelo geopolítico para Colombia, donde las regiones tengan más autonomía administrativa y económica, para Name la centralización de los recursos tienea varios departamentos y cientos de municipios del país en estado crítico, algunos hundidos en pobreza y guerra.

Expresó “Las regiones autonómicas es una propuesta casi desesperada frente a momentos de crisis que tiene ya nuestro sistema centralista, que ha asfixiado el desarrollo de las regiones y por eso lo que tenemos hoy es una ecuación de atraso, pobreza y guerra”.

La propuesta del presidente del Congreso sobre regiones autonómicas no es una iniciativa en solitario, son varias las voces en Colombia que tienen diferentes propuestas para un cambio de modelo de organización de Estado.

El presidente Name también dijo “muchas voces y sectores del país, nos encontramos en la necesidad de un replanteamiento del modelo de Estado que tenemos, incluido el tema de las insurgencias debemos vincularlas y darles una manera para que también entren bajo un proyecto político, para constituir un nuevo tipo de país”.

Para avanzar en la discusión de las regiones autonómicas el presidente Iván Name, seguirá realizando audiencias por todo el país para escucha a expertos académicos, líderes sociales y políticos, sobre la mejor manera de avanzar en desarrollo y riqueza.

*Con información del Noticiero del Senado