GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Proyecto de creación de la Agencia de Seguridad Digital, a debate en Comisión Primera

Dicha agencia trabajará por fortalecer la confianza y seguridad de todas las partes interesadas en el ámbito digital y establecer la gobernanza e institucionalidad de una política espacial.

Por Karen Lisethe Madera Castro

Bogotá D.C, octubre 17 de 2023 (Prensa Senado) Los miembros de esta célula legislativa, iniciaron esta nueva semana legislativa debatiendo el proyecto de ley por medio del cual se crea la Agencia Nacional de Seguridad Digital que tiene como autores a los honorables senadores David Luna, Ana María Castañeda (Cambio Radical) y la representante Ingrid Sogamoso (Partido Conservador).

Esta agencia será una entidad adscrita a la Presidencia de la Republica y garantizará los derechos al habeas data, la privacidad y la intimidad. A través del ministro TIC, Mauricio Lizcano se presentó esta iniciativa para que sea estudiada en el legislativo.

En la sesión desarrollada, la senadora Clara López (Pacto Histórico), manifestó que dicho proyecto es una necesidad reconocida, “pero el proyecto que está en consideración no ha surtido con el primer requisito para ser considerado y es que tenga la iniciativa gubernamental, es privativa por constitución del ejecutivo. El proyecto no tiene vocación de prosperar y tampoco cuenta con el aval presupuestal del Ministerio de Hacienda”, indicó.

Por su parte, el senador Alfredo Deluque (Partido de la U), ponente en primer debate de dicha iniciativa, indicó que si se quiere que exista una Agencia de Seguridad Digital en el país y un error en el trámite de ésta, los impulsaría a que tuvieran que ser testigos de una declaratoria de inexequibilidad de la ley por parte de la Corte Constitucional y perderían un tiempo valioso en este propósito.

“El Ministerio de Hacienda mandó un concepto negativo para este proyecto, es decir el proceso para la creación de esta agencia para el gobierno es inviable, lo cual nos parece contradictorio. Nuestro proyecto tiene una ventaja que lo queremos hacer a costo fiscal cero”, agregó el senador Deluque.

Este nuevo órgano le permitirá al Estado trabajar en todos los temas concernientes a desarrollos aeroespaciales, seguridad digital y en la puesta en marcha de políticas claras para la protección de los ciberataques y el fortalecimiento de los ecosistemas digitales en todo el país.

En el proyecto radicado se definió que, para garantizar los derechos de hábeas data, intimidad y privacidad; la entidad no tendrá competencias de policía judicial, será descentralizada, del orden nacional de naturaleza especial y con régimen jurídico. Esto último quiere decir que los actos emitidos serán de derecho público.

Los miembros de la Comisión Primera continuarán con la discusión de este proyecto de ley para definir su rumbo legislativo.

Link de transmisión sesión Comisión Primera

https://www.youtube.com/live/E1Rf986xeg8?feature=shared

Plenaria del Senado elegirá al nuevo magistrado de la Corte Constitucional

Desde las 3 de la tarde sdará la audiencia en la que estarán los ternados Cielo Rusinque, Gerardo Vega y Vladimir Fernández, para luego elegir al reemplazo delsaliente magistrado Alejandro Linares.

Bogotá, octubre 17 de 2023 (Prensa Senado). La plenaria del Senado procederá este martes a realizar la audiencia de los tres aspirantes a ser magistrados de la Corte Constitucional, Cielo Rusinque, Gerardo Vega y Vladimir Fernández, propuestos por el presidente Gustavo Petro, para reemplazar al saliente togado Alejandro Linares.

La plenaria además ha previsto que en la misma tarde del martes se haga la respectiva elección. En su presentación los tres destacados abogados tendrán 15minutos para presentar sus hojas de vida y exponer su propuesta para llegar al máximo tribunal constitucional del país.

En el proceso de la audiencia, el Senado invitó a varios decanos de las facultades de derecho de las universidades capitalinas para que escuchen a los candidatos y, en caso de que lo deseen, entreguen sus valoraciones al Legislativo como apoyo técnico.

De otro lado, más temprano en la mañana del martes, las comisiones tendrán agendas simultáneas para discutir las iniciativas parlamentarias, tal es el caso de la Comisión Primera para el debate de control político al que fue citado el ministro de las TIC, Mauricio Lizcano sobre la creación de la Agencia Nacional de Seguridad Digital. Al tiempo que discutirán y votarán proyectos como la modificación a la Ley de Víctimas, el fortalecimiento al sistema de salud, la lucha contra la corrupción en la contratación estatal y la participación política de personas con discapacidad a través de la creación de la circunscripción especial de personas en situación de discapacidad, entre otros.

Por su parte la Comisión Quinta adelantará un debate de control político a las 10 de la mañana sobre la situación del café en lo que respecta a la caída abrupta de los precios internacionales, la reducción de prima de calidad, los problemas financieros de las cooperativas, como por mencionar algunos.

Agenda 

Otro debate de control político se realizará en las instalaciones de la Comisión Sexta, en el que se espera esté la directora del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, Laura Sarabia, quien tendrá que explicar cuáles han sido las políticas de impulso al acceso de servicios y asistencia social a favor de las 

poblaciones más vulnerables.

El miércoles 18 de octubre la Comisión de Ordenamiento Territorial fijó para las 7:30 de la mañana el debate y votación del informe del concepto previo para la adhesión del Meta a la Región Administrativa y de Planificación del Llano (RAP-Llanos) conformada por VichadaArauca y Casanare.

En la Comisión Primera realizará a las 9 de la mañana una audiencia pública en el salón Guillermo Valencia sobre el reconocimiento y participación de las víctimas del sector religioso por el conflicto armado, citada por las senadoras Lorena Ríos y Gloria Flores, entre otros. Allí mismo, pero a las 2 de la tarde tendrá lugar otra audiencia pública, pero en esta ocasión será el estatuto de la igualdad el tema central.

Avanza en el Senado proyecto de Pensión Temprana

Se busca crear un régimen especial de pensión para trabajadores que se desempeñan en oficios o profesiones de alto riesgo

Con información del Noticiero del Senado

Bogotá D.C., octubre 16 de 2023 (Prensa Senado)Avanza en su discusión en el Senado eproyecto de ley de Pensión Temprana que busca que las enfermeras, trabajadores del carbón y del petróleo hagan parte del régimen de pensión especial y obtengan una protección por arriesgar su vida a alguna enfermedad, y por ejercer su profesión en bien de los demás. 

La pensión especial de alto riesgo para la salud busca garantizar una pensión justa y digna para aquellos que han dedicado su vida al desempeño de labores riesgosas. El senador Omar de Jesús Restrepo Correa, Partido Comunes afirmó que a los 55 años los hombres podrían pensionarse y 50 años las mujeres y 700 semana. Considera que se busca compensar con tiempo o una pensión anticipada de vejez aquellos que adquirieron una enfermedad por su profesión para que tengan calidad de vida. 

Néstor Montañez  integrante de Sintracerromatoso indicó “previniendo la exposición a más tiempo de la pensión porque es que no es que se quiere resarcir, evitar que la persona llegue a cierta edad, cuando ya los 62 años no sale a disfrutar de su pensión”. 

Por otro lado, el Senador Robert Daza Guevara, Coalición Pacto Histórico, afirmó que “la familia, ellos personalmente tienen que acarrear con la tragedia de lidiar con una enfermedad que la adquirieron en el trabajo.” Así mismo dijo que es importante que este proyecto se desarrolle para que se mitigue el riesgo de la enfermedad y en segundo lugar para que esos empleados disfruten su pensión de vejez.

Los autores del proyecto expresaron que la pensión anticipada de vejez por actividad de alto riesgo debe ser considerada un derecho fundamental para los trabajadores que a su vez evitaría que tengan que recurrir a instancias jurídicas para adquirir la suspensión.