GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Plenaria del Senado aprobó creación de la Comisión Legal de Paz y Posconflicto

Ahora el proyecto pasa a su discusión a la Cámara de Representantes.

Bogotá, 25 de septiembre de 2023 (Prensa Senado). Con una amplia mayoría la plenaria del Senado de la República aprobó en su segundo debate el proyecto de ley que modifica la Ley 5ª de 1992 o reglamento del Congreso, con el cual se crea la Comisión Legal de Paz y Posconflicto del Congreso de la República de Colombia.

La iniciativa que había sido presentada entre otros por los senadores Roy Leonardo Barreras Montealegre, Robert Daza Guevara, Iván Cepeda Castro, BeatrizLorena Ríos Cuellar, Alejandro Carlos Chacón Camargo, María José Pizarro Rodríguez y Jael Quiroga, tuvo ponente al también autor, senador de la Alianza Verde, Ariel Ávila, quien presentó el proyecto en la plenaria.

Ávila defendió el proyecto en el sentido que la Comisión de Paz ayuda en la consolidación de una cultura de paz que tanto necesita el país. Incluso sostuvo que el fundamento jurídico para que se pueda convertir en ley están en la propia Constitución Política, como también en la recién aprobada ley de orden público.

La senadora Sandra Ramírez (Partido Comunes), manifestó que “es una necesidad para continuar con la paz y que mejor que desde el Congreso se apoye la construcción de la cultura de paz”.

El senador del Pacto Histórico, Iván Cepeda, declaró que la Comisión de Paz ayuda a fortalecer la institucionalidad y a que “nos acerquemos a que la búsqueda del fin de la violencia se convierta en el centro de los esfuerzos que hacen todos los poderes públicos”.

De la votación del proyecto se apartó el senador de la Alianza Verde, Jonathan Pulido, quien explicó que se opuso a la creación de la mismapor el alto costo que mensualmente será superior a los 30 salarios mínimos, como también porque no cree que los procesos de paz que está desarrollando el gobierno puedan tener éxito.

El otro proyecto que aprobó la plenaria fue el que aprueba la Convención Mundial Sobre el Reconocimiento de las Cualificaciones Relativas a la Educación Superior, adoptada en el marco de la 40º reunión de la conferencia general de la Organización de las Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura – UNESCO, en París, el 25 de noviembre de 2019.

La plenaria además aprobó el informe de conciliación del proyecto de Ley número 140 de 2022 Senado, por medio de la cual se establecen disposiciones especiales para resolver la situación militar de mayores de veinticuatro (24) años y los estudiantes universitarios que hayan superado los cinco (5) semestres de la carrera.

Con amplía mayoría, avanza trámite de proyecto para aprobar la Comisión Legal de Paz

Bogotá, D.C., 25 de septiembre de 2023.-Este lunes, la plenaria del Senado aprobó con 69 votos a favor el Proyecto de Ley 193 de 2022, mediante el cual se modifica y adiciona la Ley 5 de 1992 y se crea la Comisión Legal de Paz y Posconflicto del Congreso de la República, que hasta el momento ha funcionado como una comisión accidental.

El senador Iván Cepeda, uno de los autores del proyecto, agradeció al Senado de la República por haber aprobado en segundo debate esta iniciativa, que tiene por objeto convertir la Comisión de Paz en un órgano permanente y legalmente establecido, que pueda dedicarse de manera efectiva a la construcción y sostenimiento de la paz en el país. Resaltó que este paso representa un hito significativo hacia la consolidación de la institucionalidad de la paz en Colombia.

Cepeda afirmó: "Me complace que avance el trámite del proyecto de ley que convierte a la Comisión de Paz en una comisión legal. Es un paso significativo hacia el fortalecimiento de la institucionalidad de la paz y su transformación en una política realmente de Estado, a la cual se dedicantodos los esfuerzos, recursos y las posibilidades políticas que tiene el Congreso, en este caso, y en general, el Estado".

El senador Ariel Ávila, del Partido Verde, autor y ponente del proyecto, subrayó la importancia de este cambio.Señaló que las comisiones accidentales son designadas para encargarles funciones, misiones o asuntos específicos. No obstante, para el crucial tema de la paz, esta figura resulta insuficiente. 

Esta aprobación en la plenaria del Senado representa un avance significativo en el trámite de esta iniciativa legislativa y refleja el compromiso de los legisladores con la consolidación de la paz en Colombia.

En Plenaria solemne se rindió homenaje póstumo al maestro Fernando Botero

Durante cuatro días se rindió homenaje al maestro Fernando Botero, el cuerpo se mantuvo en cámara ardiente en el Salón Elíptico del Capitolio Nacional. Con la estatua de la Paloma de la Paz, se velaron los restos mortales del maestro Botero. Más de 20 mil colombianos tuvieron la oportunidad de despedirse del artista.

Por: Isabel Colomna Sánchez.

Bogotá D.C. septiembre 25 de 2023(Prensa Senado)- Desde el pasado viernes, el féretro del maestro Fernando Botero, pintor y escultor colombiano, fue conducido por la guardia presidencial al Salón Elíptico del Capitolio Nacional. A lo largo de la jornada hicieron presencia, amigos, familiares, congresistas, personalidades y ciudadanía en general, quienes ingresaron a las instalaciones del Congreso, para darle el último adiós al maestro Botero.

Después de la sesión protocolaria del Congreso Pleno, donde se continuó con el homenaje póstumo al maestro, se hizo entrega del Pabellón Nacional a su familia.  El cuerpo fue trasladado a la Catedral Primada de Colombia, posteriormente a Medellín, donde se rendirá otro homenaje. Finalmente, sus cenizas serán llevadas a Pietrasanta(Italia), donde vivió sus últimos años.

Al iniciar la sesión solemne de la Plenaria de Senado y Cámara intervino María José Pizarro, primera vicepresidenta del Senado (Pacto Histórico), manifestó: “Este instante nos llena de memoria y nos conmueve inmensamente, porque aquí también velados nuestros padres, compañeros.  A través del arte podemos recorrer la historia completa de la humanidad, y mediante ella, también encontramos a nuestra historia. El maestro Botero, icono de las artes Latinoamericanas, reflejó en sus obras su dolor de patria. Desarrolló un estilo único y monumental, sus obras fueron una voz de denuncia, su arte absurdamente fue víctima de violencia, Colombia debe pedirle perdón al arte. Su mensaje quedará para contar la historia de nuestro país. Su Paloma de la Paz que hoy nos acompaña, para que jamás erremos el camino y que el principio innegociable es la paz. Indicó la congresista.

El presidente del Congreso; Iván Leónidas Name Vásquez (Alianza Verde). En su discurso expresó: “Hemos tenido el honor de haber alojado al maestro Botero, en compañía de su familia, a este magno Capitolio. Colombia tuvo la oportunidad de despedirse, antes de su partida a la eternidad y recordar que mediante el arte logró lo que pocos seres humanos logran a lo largo de su historia, la inmortalidad”.

El presidente Name agregó: “El maestro solía decir, que se sentía el pintor más colombiano de todos y sin duda, que lo fue. Globalizó a Colombia en el mundo de las artes. El maestro Botero nunca olvidó a nuestro país y este país nunca lo olvidará”. El congresista anunció los proyectos para homenajear la memoria del maestro, denominados Premio Nacional de las Artes, al Igual que el Día Nacional de las Artes Fernando Botero.

Asi mismo dijo: “Nunca nuestro país, tendrá a alguien como Botero, son personas únicas. Apreciamos su generosidad, no se cansó de donar a nuestro país, muchas de sus creaciones, otro sello de su grandeza. Agradecemos las supervivencias mágicas de toda su obra, este final físico del maestro, será el principio de un ser clásico, es decir, perdurará y será recordado”. Precisó Name Vásquez.

“Le decimos desde lo más profundo de nuestro corazón, que lo extrañaremos y gracias por haber nacido en Colombia. Siembre seguiremos buscando en las miradas de sus estatuas, los hechos que inspiraron su obra. Adiós al hombre universal al inmortal maestro, vuela como tu paloma hacia la inmortalidad”. Aseveró el presidente del Congreso.

Por su parte la hija del maestro, Lina Botero, se dirigió a los asistentes agradeciendo por el homenaje ofrecido a su padre durante los días en el Congreso de la República, donde más de 20 mil personas de todos los estratos sociales ingresaron al Capitolio para despedirse al pintor y escultor colombiano.

Lina manifestó:” Nuestro más profundo agradecimiento por estas manifestaciones de amor, grandes y sencillas. Se cumplió el deseo de mi padre de regresar a su tierra natal. Hoy nos queda su inmenso legado de la paz, el cual mi familia y yo, nos hemos comprometidos en preservar, proteger y difundir en todos los rincones del mundo, sobre todo, nos queda su ejemplo como ser humano, su grandeza, su generosidad, su sensibilidad hacia las necesidades de los demás. Su enorme discreción y deseo de anonimato, cuando se trataba de los muchos esfuerzos filantrópicos, que llevó acabo permanentemente en favor de los ancianos y niños más pobres del país. Sobre todo, nos queda su sencillez, eso fue mi padre, en nombre de toda mi familia, gracias de todo corazón” Expresó Lina Botero con un incontrolable llanto.