GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Senado de Colombia fortalece relaciones con Emiratos Árabes Unidos

Entre los temas que trató la delegación extranjera y el recién electo presidente del Senado, Alexander López Maya, se encuentran medio ambiente, energías alternativas y educación.

Por Enrique Castañeda

Bogotá, D. C., junio 8 de 2023 (Prensa - Senado). El presidente del Congreso Alexander López Maya, Coalición Pacto Histórico, atendió la visita de la delegación diplomática de Emiratos Árabes Unidos, en cabeza de la ministra de Estado para la Cooperación Internacional Reem Ebrahim Al Hashimy, a quienes les contó los avances en materia de paz que se llevan a cabo en Colombia, en el marco de la implementación de la Paz Total.

El senador López Maya, exaltó las virtudes que en materia de biodiversidad tiene el país, no sólo por su fauna y biodiversidad en general, sino también por la riqueza en recursos hídricos. Destacó el congresista vallecaucano además el liderazgo que asume el país en materia internacional, frente a varios aspectos económicos, sociales y de cultura.

El encuentro realizado en las instalaciones del Congreso, contó con la presencia de integrantes del Pacto Histórico, entre ellos la presidenta de la comisión segunda, senadora Gloria Inés Flórez, Schneider encargada de las relaciones internacionales, quien ratificó el avance de convenios de cooperación con el Ministerio de Relaciones Exteriores, y mencionó que en este momento cursan proyectos en el Congreso de la República, que tienen que ver con temas de inversión y tributación.

La senadora Flórez Schneider, se refirió también a un tema muy importante para los dos países, como es el transporte aéreo, que permitiría la conexión directa;  habló sobre la posibilidad de firmar convenios en materia de agricultura, para así apoyar a otros pueblos que no tienen la riqueza de suelos y lograr una seguridad y soberanía alimentaria; y terminó su intervención recalcando el cuidado de las fuentes hídricas, la protección de páramos, y el ordenamiento  del territorio alrededor del agua.  

La ministra Al Hashimy, se mostró sorprendida por los avances que ha logrado el país en los últimos años, y habló del potencial al que se puede llegar si se trabaja juntos, en materia de energías renovables, agenda social, e inversión. Enfatizó sobre tres pilares básicos en el desarrollo de su país: 

1. Recibir a más de 200 nacionalidades diferentes con sus religiones, y culturas.

2.La unión del continente africano en los temas climáticos.

3. La ciudadanía global, y así construir puentes para un crecimiento colectivo. 

La diplomática Reem Ebrahim Al Hashimy resaltó que quiere dar a conocer la amplia y rica cultura colombiana a su nación. Durante la visita de dos días a Colombia, la delegación asistirá a un foro de negocios, y buscan firmar varios convenios con algunos ministerios, beneficiosos para el pueblo colombiano. Por último, agradeció el cálido recibimiento a la delegación.

El presidente del senado Alexander López Maya, celebró que se den estos encuentros de apertura y unidad entre las dos naciones, e invitó a la delegación a seguir trabajando por fortalecer estas alianzas de cooperación, y conocer algo más de los paisajes colombianos.

Senado frena suplantación de identidad en Colombia

“Que no sigan estafando a los colombianos, que no haya más víctimas de suplantación digital, ni pagando lo que no compraron, tampoco personas reportadas en las centrales de riesgo por no pagar lo que no compraron”, afirmó en forma contundente el senador Jonathan Ferney Pulido Hernández, Partido Alianza Verde.

Por Luis Fernando García Forero

Bogotá, D. C., junio 7 de 2023(Prensa - Senado). – En plenaria de senado, se aprobó por unanimidad en último debate el proyecto de ley estatutaria “Por medio del cual se establecen medidas para proteger a las personas del reporte negativo ante centrales de riesgo y el cobro de obligaciones en casos de suplantación de identidad”, presentado por el Representante Duvalier Sánchez Arango, Partido Alianza Verde.

Los colombianos víctimas de suplantación, solo con informar y notificar a la empresa operadora de telecomunicaciones, entidades financieras-crediticias y demás establecimientos comerciales, adquieren el derecho a que se les suspenda la deuda, conforme a lo aprobado por el senado.

Esta iniciativa, a la que solo le falta la conciliación y revisión de la Corte Constitucional, por tratarse de un proyecto de ley estatutaria, pretende acabar con las suplantaciones digitales, según el senador y coordinador ponente del proyecto, Jonathan Ferney Pulido Hernández, Partido Alianza Verde, “dichos fraudes crecen todos los días, hasta el punto que se han incrementado de una manera exponencial e impresionante en un 859 %”, precisó.

El congresista Pulido Hernández enfatizó que se trata de “implementar unas obligaciones de verificación de identidad, creando protocolos de seguridad, en el sentido que cuando una persona vaya a adquirir un producto, las empresas que lo vendan verifiquen de manera correcta y rigurosa la identidad del ciudadano que adquiere el producto… Si a una persona que ha sido suplantada digitalmente, la incluyen en las centrales de riesgo, al momento de verificarse que no fue quien lo compró, de inmediato se les debe retirar de esas centrales de riesgo”.

De otra parte, la plenaria aprobó conciliaciones de los proyectos que tienen que ver con la corrección en la legislación que limitaba presupuestalmente a 10 hospitales del país, para que puedan ejecutar los recursos. Se aprobó también la iniciativa que establece lineamientos para políticas públicas en nutrición prenatal y seguridad alimentaria gestacional, así como prevención, diagnóstico temprano y tratamiento integral de la endometriosis, y el que adopta medidas para garantizar la defensa e integridad territorial, en el ámbito espacial.

Comisión Segunda aprueba ascenso al director de la Policía Nacional

Con motivo de reconocer su larga trayectoria de servicio en la Policía Nacional, la vomisión segunda aprobó de manera unánime el ascenso a General del Mayor General William René Salamanca Ramírez, pasando este tema a la plenaria del senado, donde tendrá su segundo debate antes de ser efectivo.

Por Cristian Montoya

Bogotá D.C., junio 07 de 2023 (prensa senado). –El pasado 9 de mayo el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, nombró como director de la Policía Nacional al Mayor General William René Salamanca Ramírez, quien ha sido una figura destacada en la institución, resaltando en temas tan importantes como protección de derechos humanos y lucha anticorrupción.

Así pues, no es de extrañar que la comisión segunda aprobara en primer debate el ascenso del General Salamanca, ya que, tal y como afirmó la senadora Gloria Flórez Schneider, Coalición Pacto Histórico,  “su hoja de vida es intachable, además posee la entereza y el liderazgo que Colombia necesita al frente de la Policía Nacional”.

De la misma manera, el senador Manuel Virgüez Piraquive (Partido Mira) exaltó su servicio en la institución, donde el General Salamanca “lideró e implemento la creación de grupos de policía Judicial de Infancia, fortaleció la Policía Ambiental, creó el Observatorio de Derechos Humanos y ha sido figura clave en materia de transparencia”

Por su parte, el senador José Vicente Carreño Castro (Centro Democrático) quien fue parte de la Policía Nacional durante más de 22 años, también recalcó la virtudes del General Salamanca y afirmó “todos reconocemos su experiencia para llevar a buen puerto nuestra Policía Nacional”.

Finalmente, la senadora Jahel Quiroga Carrillo (Pacto Histórico) aseguró que “la intachable vida profesional del General Salamanca es una garantía para nosotros y para todo el país, de que será un referente para la Policía Nacional de manera que toda la institución actúe tal y como él ha hecho durante toda su carrera”

Dicho esto, el Mayor General William René Salamanca Ramírez habló frente la comisión a la que le dijo “gracias por su confianza en mí y en la policía, la institución necesita ser rodeada y acompañada, hoy más que nunca, necesitamos mayor cooperación y apoyo, para así poder servir al país”.