GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Empresas que inviertan en deporte recibirán beneficios fiscales

Se trata de un proyecto de ley aprobado y conciliado entre Senado y Cámara, para crear un marco normativo y las empresas inviertan recursos en el sector deportivo a cambio de beneficios fiscales.

Por Jaime Arbeláez Ospina

Bogotá, 21 de junio de 2025 (Prensa-Senado). Al cierre del periodo legislativo el Congreso de la República aprobó los informes de conciliación de varios proyectos que cumplieron trámite en Senado y Cámara. Entre ellos, el que promueve la responsabilidad social empresarial como herramienta para fomentar el deporte, la recreación y la actividad física.

La iniciativa tiene el objeto de hacer una regulación sobre la responsabilidad social de las empresas y de esa manera desarrollar la función social de la propiedad y de los entes empresariales, prevista en la Carta Política de 1991 (Artículos 58 y 333).

“Las empresas que inviertan en estos convenios obtendrán títulos negociables o certificaciones que podrán ser deducidos del Impuesto de Renta, lo que representa un incentivo significativo para el sector privado. Este mecanismo ya está contemplado en el Estatuto Tributario, por lo que la nueva ley únicamente añadiría una opción más para que las empresas accedan a estos beneficios”.

Beneficios

La senadora Nadia Blel, Partido Conservador, destacó que permitirá a las empresas firmar convenios con fundaciones, ligas y organizaciones dedicadas al deporte, destinando recursos a la construcción, mejoramiento y mantenimiento de infraestructuras deportivas, así como a la dotación de equipamiento y uniformes para los deportistas. 

Además, se busca impulsar programas deportivos y de recreación enfocados en poblaciones vulnerables y minoritarias.

La senadora Blel, que también actuó como conciliadora, destacó que esta norma permitirá canalizar recursos del sector privado hacia la construcción de infraestructura deportiva, la formación de entrenadores y el otorgamiento de becas educativas, resaltando su impacto transformador especialmente en regiones con dificultades de acceso.

Adicionalmente, la nueva ley es una respuesta favorable a las dificultades económicas que enfrentan los clubes y ligas deportivas en Colombia. Ofrecerá una nueva fuente de financiamiento para el deporte, dado que el Gobierno ha manifestado limitaciones presupuestales en este escenario social. 

"La empresa privada es fundamental para el desarrollo profesional del deporte. Estratégicamente, los recursos públicos se deben destinar al deporte formativo y el apoyo de la empresa privada a fortalecer el alto desempeño", señaló el ex ministro del Deporte, Ernesto Lucena.

Senador Uribe Turbay, pasa de estado crítico a grave

Su condición, es grave y su pronóstico neurológico reservado.

 

Por: Paola Saldaña Bejarano.

 

Bogotá, D. C, 24 de junio de 2025(Prensa-Senado). - En la mañana de hoy, la Fundación Santa Fe de Bogotá, emitió un nuevo parte médico del senador Miguel Uribe Turbay, en donde informa que: “Ha recibido de forma permanente, y específicamente en las últimas 72 horas, los cuidados médicos y quirúrgicos entre ellos traqueostomía y gastrostomía, pertinentes a la desescalada de su estado crítico,”

Es de resaltar que su condición ha pasado de crítica a grave entre el anterior comunicado emitido y este último. Adicionalmente el reporte afirma que Uribe Turbay ha entrado en una nueva fase llamada “subaguda al superar 16 días de evolución del incidente.”

No obstante, el pronóstico neurológico del Senador, sigue siendo reservado.

WhatsApp Image 2025 06 24 at 10.03.26 AM 1

 

Protocolo institucional contra la violencia sexual se actualiza en el Congreso

La versión actualizada del protocolo para la prevención y orientación Institucional frente a conductas de violencia y acoso sexual en el ámbito laboral y contractual en el Congreso de la República, fue aprobada y firmada en sesión informal. 

Por Lina Martínez

Bogotá, D. C, 20 de junio de 2025 (Prensa-Senado). -La modificación al protocolo que funcionaba desde el 2023 estuvo liderada por la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer y su actual mesa directiva, en conjunto con el Senado y la Cámara de Representantes y se constituye como un paso clave en la búsqueda de herramientas efectivas y garantistas en la lucha contra la violencia sexual y la protección de todas las mujeres que se desenvuelven en el entorno del Congreso.

La Primera Vicepresidente del Senado de la República y presidente de la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer, Lorena Ríos,dijo que “esta nueva versión no solo establece mecanismos claros de denuncia,orientación y acompañamiento jurídico y psicosocial; también refuerza principios fundamentales como la confidencialidad, el enfoque de género y la no revictimización”

Por su parte, el presidente del Senado de la República, Senador Efraín Cepeda calificó la nueva versión como “un mensaje de lucha contra la violencia sexual y el acoso” y agregó: “Vamos a contar con un instrumento primero disuasivo y segundo sancionatorio frente a las conductas de abuso y acoso sexual” 

f623f723 5c5b 4a11 972d a9faeaf7517eEl presidente de la Cámara de RepresentantesJaime Raúl Salamanca,destacó que el protocoloes un instrumento que nace del compromiso, de la dignidad,el respeto,la igualdad y la garantía de Derechos Humanos” y enfatizó que se trata de “un compromiso irrenunciable que asumimos desde el primer día, un gran reto que hoy llevamos a buen término con nuestra firma.” Salamanca cerró su intervención diciendo “ninguna mujer será violentada ni abusada en este territorio y mucho menos en este Congreso de la República”.

La firma del nuevo protocolo representa un compromiso ético y concreto del Congreso de la República con la protección de la dignidad humana y la construcción de espacios laborales seguros, respetuosos y libres de cualquier forma de violencia sexual.