GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Advierten que Yopal, Casanare, padece serios problemas por suministro de agua potable

Senadora Sonia Bernal solicita rehabilitación de redes para mejorar suministro de agua a la población

Por José Arévalo

Bogotá, noviembre 20 de 2024. (Prensa Senado). Serias denuncias sobre el suministro de agua a los habitantes de Yopal, capital del departamento del Casanare, realizó la senadora Sonia Bernal, del partido Pacto Histórico, durante un debate de control político al Superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Dagoberto Quiroga Collazos.

De acuerdo con la legisladora, quien es originaria de esa región del país, Yopal una de las ciudades más importantes de la Orinoquía, padece serios problemas por el suministro de agua potable y la prestación de servicios de alcantarillado, pues la empresa padece inconvenientes financieros, administrativos y operativos derivados de la falta de gestión.

Señaló que la empresa no ha cumplido con los planes de reposición y rehabilitación de redes, además de la baja en sus ingresos por fallas protuberantes, en virtud a que un alto porcentaje de los medidores están fuera de servicio y por consiguiente, según sus palabras, la ausencia de facturación impide los cobros “por prestación del bien”.

La senadora Sonia Bernal lamentó el tiempo perdido por la poca gestión del anterior interventor, quien durante un año “no hizo nada”, afectando gravemente a los casanareños, enfatizando que la compañía es un bien público que se tiene que organizar para beneficio de todos.

Alirio Barrera, senador del partido Centro Democrático, también oriundo del Casanare, expresó su respaldo al nombramiento del nuevo interventor y pidió al Superintendente “poner en orden la empresa y colocarla al servicio de la comunidad, corrigiendo falencias para que sea viable financieramente”.

Como vocero de los trabajadores de la empresa, intervino Hernán Bolívar, lamentando la crisis financiera que atraviesa, pero que confía en el trabajo que de ahora en adelante desarrolle el nuevo interventor y la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, para que sea operativa y garantice el servicio de agua a la capital del Casanare.

Alberto Quiroga Collazos, Superintendente, se mostró de acuerdo con los planteamientos escuchados durante el debate, indicando que “como técnico avanzará en soluciones, e indicando que las empresas de acueducto no se deben privatizar, colocando como ejemplo los malos resultados en Bolivia y Estados Unidos”.

Min Trabajo y Min TIC citados al Senado por fusión de Canal 1 con grupo Prisa Media

Los altos funcionarios deberán responder en debate de control político por qué permitieron que se diera la fusión entre un medio de comunicación de carácter público con una firma privada.

Por Luisa María Llano

Bogotá, noviembre 19 de 2024 (Prensa Senado).-El pasado 14 de noviembre, miles de colombianos fueron testigos cómo a través de sus pantallas, los periodistas y presentadores del noticiero CM& se despedían del aire.El hecho se debe a que, en agostode este mismo año, las directivas de Canal Uno firmaron un acuerdo con el Grupo Prisa para manejar la parrilla de programación por lo que ahora los programas radiales del grupo español se emitirán por las pantallas de este canal.

Sin embargo, lo que parecía ser solo una fusión con fines comerciales y de audiencia, no fue bien recibida desde el Congreso de la República. La Comisión Sexta de Sendo, encargada entre otros aspectos de temas relacionados con las Comunicaciones y las Tecnologías de la Información, aprobó con 7 votos a favor una proposición de los senadores Wilson AriasCastillo, Pacto Histórico y Guido Echeverri Piedrahita, partido En Marcha, que pretende citar a debate de control político a los ministros de Trabajo, de las TICsel superintendente de Sociedades a que expliquen cómo se dieron los cambios accionarios al concesionario Canal Uno que llevaron a los despidos masivosa periodistas, equipo de producción, entre otros.

“¿Por qué alguien que funge como dueño de un canal, que es un bien público, decide de un plumazohacer un gran negocio con un grupo económico extranjero para que se adueñe de Canal 1, otro bien público? ¿Por qué el señor ministro no se lo impidió? ¿Hay permisividad ante la omisión de la ley?”, cuestionó el senador Wilson Arias. 

El senador explicó que con este debate se busca aclarar cómo se dio el proceso del negocio pues para él este es un procedimiento ilegal entre Plural Comunicaciones (Operador de la concesión Canal 1) y el español Grupo Prisa. Añadió que “se está consumando simultáneamente una flagrante violación de la soberanía nacional, al tiempo que existe una masacre laboral con el despido de más de 200 personas”.

Entre tanto, Canal Uno aclaró que cumple con todas las leyes vigentes en relación con su alianza con Caracol Primera Cadena Radial Colombiana S.A. El concesionario del canal, Plural Comunicaciones S.A.S, emitió un comunicado en el que reafirmó su compromiso con la libertad de expresión, el rigor periodístico y la diversidad.