GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Comisión Primera continuará este martes la discusión para ampliar la vigencia de la Ley de Víctimas

La decisión por unanimidad se tomó dada la importancia de la norma y donde se requiere la participación amplia de todos los componentes de la célula legislativa y del Gobierno

Bogotá D.C., Agosto 31 de 2020 (Prensa Senado). La Comisión Primera entró este lunes a discutir el proyecto de ley que busca ampliar por 15 años más la Ley de Víctimas (1448 de 2011) y garantizar la total reparación a las víctimas del conflicto armado en Colombia.

El coordinador de ponentes de la iniciativa, senador Roy Barreras (Partido de la U), explicó que se busca prorrogar los beneficios acordados en atención, asistencia y reparación a quienes fueron objeto del accionar de los grupos armados al margen de la ley en las confrontaciones y fueron desplazados, amenazados o perdieron familiares en las confrontaciones que alcanzan aproximadamente a 9 millones de colombianos.

Señaló igualmente que “hay consenso con todos los partidos para apoyar la iniciativa parlamentaria" y recordó a sus colegas en la sesión virtual que “el fallo de la Corte Constitucional determina que la ley de víctimas es prorrogable” y los invitó a apoyar la iniciativa y contar con su aprobación.

El senador por el partido Colombia Justa Libres, Eduardo Pacheco, señaló: "No se romperán los principios de consecutividad ni de unidad de materia al suplir los vacíos que tiene la Ley de Víctimas dado que, no se trata de nada distinto a la materia misma de la Ley".

En el desarrollo de la sesión, también se puso en discusión un aspecto que hace referencia a los campesinos que se encuentran actualmente como segundos ocupantes de las tierras donde fueron desarraigadas familias por la presencia y presión de los grupos armados y cuya situación es preciso solucionar, expusieron los congresistas Germán Varón (Cambio Radical) y Gustavo Petro (Colombia Humana), quienes solicitaron para este martes ampliar la discusión y buscar una salida sin perjuicios, puesto que algunos de ellos fueron estafados o por desconocimiento ocuparon terrenos de desplazados.

Finalmente se acordó reanudar el análisis de la citada norma contando para ello con la participación del Gobierno con la Defensoría del Pueblo, la Dirección de la Unidad de Víctimas y la Procuraduría General de la Nación, entre otros.

 

Comisión accidental del Senado estudiará 160 proposiciones al proyecto de ley de Regalías

La plenaria de Senado aprobó en bloque 143 artículos, sin proposición, del proyecto de ley que regula el Sistema General de Regalías.

Bogotá D.C., 29 de agosto de 2020 (Prensa Senado).-La plenaria del Senado continuó por segundo día consecutivo la discusión del proyecto de ley que regula la organización y el funcionamiento del sistema General de Regalías, donde se aprobó en bloque 143 artículos, sin proposiciones.

Durante el debate se prosiguió con las intervenciones de los senadores, quienes decidieron no acoger del todo el texto de la Cámara de Representantes y continuar con la discusión y estudio de proposiciones del proyecto. También se escucharon las exposiciones por parte del ministro de Minas y Energía, Diego Mesa; del viceministro General de Hacienda, Juan Alberto Londoño, y del director del Departamento Nacional de Planeación, Luis Alberto Rodriguez, quienes coincidieron que al aprobar este proyecto se duplican los recursos a las regiones productoras y mayor inversión para los municipios más pobres.

Finalmente, el presidente del Senado, Arturo Char, anunció que "conjuntamente con la ponente del proyecto, la senadora Maritza Martínez, se convino crear una comisión accidental para organizar las más de 160 proposiciones presentadas por los senadores sobre 66 artículos, de manera que esta comisión pueda traer a la plenaria en la siguiente sesión una propuesta sobre este articulado", señaló.

La comisión especial según lo informó el presidente de la Corporación, quedó integrada por los senadores: Alejandro Corrales (Centro Democrático), Didier Lobo (Cambio Radical), Guillermo García Realpe (Partido Liberal), David Barguil (Partido Conservador), Maritza Martínez (Partido de la U) y Luis Fernando Velasco (Partido Liberal), para que estudien las 160 proposiciones que tiene el resto del articulado.

El presidente del Senado, Arturo Char, levantó la sesión y anunció que se convocará nuevamente por Secretaría.