GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Comisión Legal de la Mujer eligió nueva Mesa Directiva

 “Continuaremos trabajando para que las colombianas tengan una vida libre de violencia”, senadora Nora García Burgos, presidenta electa.

Bogotá D.C., 23 de julio de 2020 (Prensa Senado). La Comisión Legal para la Equidad de la Mujer del Congreso de la República eligió en sesión virtual, la Mesa Directiva para el periodo el año legislativo correspondiente a julio de 2020- 2021. Las congresistas escogieron por votación mayoritaria, a la senadora conservadora Nora García Burgos, como presidenta, y a la represente a la Cámara Irma Luz Herrera, del Partido MIRA, como vicepresidenta, quienes tienen el compromiso de impulsar leyes en beneficio de las colombianas.

García Burgos anotó en el momento de su posesión: “Como nueva presidenta de esta Comisión trabajaremos en la defensa y protección de los derechos de las mujeres. La igualdad, la equidad de género y el respeto desde lo político, social y cultural”.

La congresista agregó: “Para este período continuaremos con los debates de control político, defendiendo a las mujeres, niños y niñas de nuestro país. Queremos una vida libre de violencia y abusos, con medidas que combatan el maltrato y la impunidad contra este flagelo”.

Dijo que desde esa célula legislativa solicitarán al Gobierno Nacional acciones que permitan el empoderamiento de la mujer rural, identificar sus necesidades y establecer soluciones, con programas específicos y herramientas necesarias que garanticen su participación.

 Entre tanto, el presidente del Congreso, Arturo Char Chaljub, Cambio Radical, en la instalación de las sesiones de esa célula legislativa dijo que “el liderazgo, la participación y la igualdad de oportunidades para las mujeres, es primordial. Desde el Senado impulsaremos iniciativas al lado de las congresistas que representan a cada una de las colombianas”.

Por su parte, la vicepresidenta saliente de la Comisión, senadora Sandra Ortiz, Partido Verde, expresó: “Recibimos con agrado la nueva Mesa Directiva de la Comisión, que estará representada por dos mujeres conocedora de la problemática de las colombianas, quienes continuarán con el trabajo legislativo que proteja sus derechos. Ellas contarán con nuestro acompañamiento permanente y apoyo en pro de seguir sumando esfuerzos a favor de nuestras mujeres”.

Finalmente, la senadora del Partido Centro democrático Ruby Chagüi, manifestó: “Hoy en sesión de la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer realizamos la elección de la Mesa Directiva. Mis más sinceras felicitaciones y los mejores deseos para la Presidenta y a la Vicepresidenta, de esta legislatura”.

Comisión de Ordenamiento Territorial eligió su Mesa Directiva para el período 2020-2021

Se anunciaron debates sobre biodiversidad, uso del mercurio y situación de la Ciénaga Grande de Santa Marta, tras los recientes hechos en Tasajera, Magdalena.

Bogotá D.C., 23 de julio de 2020 (Prensa Senado).- Con una votación unánime de 11 votos a favor, el senador Miguel Amín, del Partido de la U, fue elegido este jueves como presidente de la Comisión de Ordenamiento Territorial (COT) para el período legislativo 2020-2021.

En la misma sesión no presencial, el senador Carlos Meisel, del Partido Centro Democrático, también fue elegido por unanimidad como vicepresidente de la COT para el mismo período legislativo.

“Agradezco el apoyo de todos los partidos por la confianza depositada y no voy a ser inferior a los compromisos ante las regiones. Tenemos retos como el Presupuesto General de la República, el Covid-19 y la agenda legislativa”, dijo el senador Amín.

Carlos Meisel señaló que trabajará para que la COT siga desarrollando la tarea en materia de desarrollo regional. “Los retos son avanzar en un modelo de país en el que las regiones tengan autonomía, pero que también asuman responsabilidades para lograr el desarrollo”, dijo.

Durante la instalación de la COT, el nuevo presidente del Senado, Arturo Char, destacó la importancia de dicha comisión. “Colombia es un país de regiones con necesidades y fortalezas muy diferentes y la COT tiene la tarea fundamental de entender y generar políticas públicas para el desarrollo regional”, aseguró.

Agregó que es importante que el Congreso le otorgue más importancia a las comisiones legales, ya que de su trabajo depende en gran medida el avance institucional del país.

Senadores como María del Rosario Guerra, Eduardo Pacheco, Berner Zambrano, Laura Fortich y Jorge Londoño destacaron la labor desempeñada por el senador Efraín Cepeda, del Partico Conservador, como presidente saliente de la COT.

Precisamente, Cepeda hizo un balance positivo de su gestión ante la COT durante el pasado período legislativo, tras asegurar que esta fue la Comisión que más trabajó de todas las que componen el Senado. “Fueron 29 sesiones, muchas de ellas descentralizadas, en las que dimos voz a las regiones en momentos de crisis”, aseguró.

La senadora María del Rosario Guerra presentó una proposición para realizar un debate de control político al ministro del Medio Ambiente, Ricardo Lozano, para que se refiera a los temas de biodiversidad y del uso del mercurio.

El senador Efraín Cepeda,también radicó otra para abordar con varios funcionarios gubernamentales el tema del desarrollo de obras en el Atlántico. El senador Fabián Castillo presentó una petición para abordar con los funcionarios pertinentes el problema de la accidentalidad vial en el país.

 

 

Dos senadores del Caribe dirigirán la Comisión Tercera  

Con 16 votos se eligió al senador José Alfredo Gnecco, del Partido de la U, como presidente de esa célula legislativa y  con  17 al legislador Mauricio Gómez Amín, en calidad de vicepresidente.

Bogotá D.C., 22 de julio de 2020 (Prensa Senado). En sesión virtual, los congresistas de la Comisión Tercera de Senado eligieron con el 94% de los votos al nuevo presidente de la célula legislativa y al vicepresidente con el 100%. Los senadores María del Rosario Guerra de la Espriella y Efraín Cepeda Sarabia, asignados para la comisión escrutadora, certificaron la votación.

El presidente saliente, senador David Barguil, perteneciente a la colectividad conservadora, hizo reconocimientos a los congresistas electos para conformar la nueva Mesa Directiva, de la Comisión Tercera de Senado, para el período correspondiente a julio de 2020 - julio 2021.

Después del juramento en el momento de su posesión, el senador Gnecco expresó: “Agradezco a Dios, a mi familia y a ustedes, por ese voto de confianza que me han dado. Hoy tenemos el gran reto como comisión, de hacer un trabajo por el beneficio de todos los colombianos. Trabajaremos juntos con el Gobierno Nacional, para buscar el fortalecimiento de las regiones del país”.

Dijo que en el día a día estarán en la agenda legislativa, los controles políticos para garantizar la institucionalidad, “saldremos adelante de las grandes dificultades que ha tenido el país por la pandemia, que afecta al mundo entero. Estamos comprometidos para hacer el trabajo que nos corresponde. Daremos garantías para todos los sectores y todos los partidos, estaremos pendientes en todas las iniciativas que beneficien a los más vulnerables de Colombia”.

De la misma manera, lo hizo el vicepresidente electo Mauricio Gómez Amín, al tomar posesión de su cargo. Reconoció la labor de la anterior Mesa Directiva, por el trabajo realizado en el año legislativo que culminó el pasado 20 de julio. “Agradezco el impecable desempeño del senador Barguil. Debemos recoger su bandera y continuar siendo duros con el sector bancario, que no se ha portado bien en la pandemia. Ellos deben aportar su grano de arena, para este momento crítico”.

Gómez finalizó diciendo que hará su labor con responsabilidad y eficiencia. “Esta Comisión debe estar activa para trabajar por los que más necesitan en el país”, agregó.

¿Quién es el nuevo Presidente?

José Alfredo Gnecco Zuleta creció en la ciudad de Valledupar, realizó estudios básicos en el Gimnasio del Norte y en el Colegio Hispanoamericano. Estudió inglés básico en el EF International de Boston, Massachusetts e inglés intensivo en el CIES Florida State University de Tallahassee, Florida. Luego realizó estudios de administración de empresas en el Tallahassee Community College de la ciudad de Tallahassee y Santa Fe Comunity College Gainesville, en el Estado de La Florida, Estados Unidos.

Salió elegido representante a la Cámara, para el período 2010-2014 y en las elecciones del 9 de marzo de 2014 fue electo al Senado de la República.

¿Quién es el Vicepresidente?

Mauricio Gómez nació en Barranquilla, Atlántico, el 31 de marzo de 1982. Es abogado, especialista en Derecho Público de la Universidad del Norte. Actualmente cursa último semestre de una maestría en Gestión Pública en la Universidad de los Andes.

Lleva más de 15 de años de carrera política, que inició en su ciudad natal, donde se desempeñó como Edil de la localidad Norte- Centro Histórico y luego como Concejal del Distrito. En 2014 fue elegido como representante a la Cámara por el Atlántico. Seguidamente, le apostó a una curul en el Senado como cabeza de lista del Partido Liberal.