GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Balance de la Comisión Cuarta del Senado

El único proyecto que aprobó fue el de presupuesto de Rentas y Recursos de Capital y de apropiaciones para la vigencia fiscal del 1° de enero al 31 de diciembre de 2020, que hoy es nueva Ley de la República.

Bogotá D.C., 31 de enero de 2020 (Prensa Senado). Durante el período correspondiente del 20 de julio al 16 de diciembre de 2019, la Comisión Cuarta de Senado aprobó un proyecto de ley y discutió tres más.

La iniciativa que recibió el visto bueno de esa célula legislativa fue la que decreta el Presupuesto de Rentas y Recursos de Capital y Ley de apropiaciones para la vigencia fiscal del 1° de enero al 31 de diciembre de 2020, de la autoría del ministro de Hacienda y Crédito Público, Alberto Carrasquilla, y que hoy es nueva Ley de la República.

También se presentó el proyecto por el cual la Nación y el Congreso de la República se vinculan a la celebración de los 95 años del natalicio del exsenador Víctor Renán Barco López y rinde homenaje al municipio de la Dorada, Caldas, en su primer centenario y se dictan otras disposiciones. Se espera que después del 16 de marzo próximo se le rinda ponencia, en primer debate.

En la misma situación que el anterior se encuentra el que incentiva la transparencia y la participación de los ciudadanos en las decisiones que los afectan en la vida económica, política, administrativa y cultural de la nación y del orden territorial”.

Por solicitud de sus autores, senadores Jaime Enrique Durán, Luis Fernando Velasco, Maritza Martínez y José David Name, fue retirado el proyecto que buscaba modificar el artículo 2° de la Ley 1118 de 2006 (modificación de la naturaleza jurídica de Ecopetrol).

 Debates de Control Político

El martes 30 de julio de 2019 se realizó un debate de Control político con el Ministro de Hacienda y la entonces Directora del Departamento Nacional de Planeación sobre la manera como se habían llevado a cabo las ejecuciones presupuestales del año 2019 y cierre del 2018, por parte de las entidades públicas de la Nación.

A mediados de agosto del 2019 se realizó un debate con el fin de que se especificara la ejecución de los recursos del Ministerio del Interior en el año 2018 y lo que hasta esa fecha había transcurrido del 2019, dejando claro la inversión por departamentos y municipios. A la sesión fue citada la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez.

También se realizó una sesión en la que se habló todo lo relacionado con los procesos de contratación y lucha contra la corrupción. A la misma concurrieron los directores de Colombia Compra Eficiente, Departamento Nacional de Planeación, Federación Colombiana de Municipios y de la Federación Nacional de Departamentos, lo mismo que representantes de la ONG Transparencia por Colombia.

En otra reunión se preguntó a las autoridades correspondientes las razones por las cuales en 26 municipios del departamento de Boyacá fueron demolidos colegios y escuelas. Las respuestas a esos interrogantes fueron dadas por la Ministra de Educación, al Gerente del Fondo de Infraestructura y el Director Ejecutivo de la Corporación Transparencia por Colombia.

El Ministro de Hacienda y Crédito Público y el Director de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, fueron citados para que se refirieran a los beneficios tributarios en Colombia

Así mismo se discutió lo referente a los planes de aumento presupuestal y eficiencia fiscal, sesión a la que fueron convocados el Ministro de Hacienda y Crédito Público, Alta Consejera para las Regiones y el Defensor del Pueblo

En varias ocasiones, la Comisión Cuarta se reunió en sesión conjunta con las otras células legislativas económicas para estudiar el proyecto del Presupuesto para la vigencia fiscal del 2020.

Misión del Gobierno brasileño visitará mañana Senado colombiano

Foto: cortesía civitatis.com

Bogotá D.C., 30 de enero de 2020 (Prensa Senado). La Secretaria de Gobierno de la Presidencia de la República de Brasil (SEGOV/PR) en cabeza de la Vicepresidenta Adjunta, Natasha Torres Gil, visitará este viernes 31 de enero, las instalaciones del Congreso de la Republica, con el objeto de conocer las buenas prácticas del gobierno colombiano en temas como la articulación con el Legislativo, coordinación intragubernamental, implementación de políticas públicas y diálogo con las entidades subnacionales.

La SEGOV/PR es un organismo directamente subordinado al Presidente de la Republica de Brasil y tiene a su cargo, entre otras funciones, tareas de interlocución con el Congreso, los partidos políticos, las entidades federativas y la sociedad civil, además de coordinar las políticas de comunicación social del Gobierno.

El secretario General del Senado, Gregorio Eljach Pacheco, atenderá en su despacho, a las 8:00 a.m., a la delegación del Brasil y posteriormente la acompañará en una visita guiada por el Capitolio Nacional.

Esta misión, igualmente, tiene programada una agenda la cual incluye visitas a la Presidencia de la República, Ministerio del Interior, Departamento Nacional de Planeación (DNP) y a Asocapitales.

Mintransporte y ANI estudiarán descuento en peajes en Vía al Mar  

El senador liberal Mauricio Gómez dijo al respecto: “Lo que buscamos es que el bolsillo de los costeños no se vea afectado con el incremento de estos peajes”.

Barranquilla, 30 de enero de 2020 (Prensa).  En la mesa de trabajo convocada por el senador Mauricio Gómez Amín, en Barranquilla, el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, anunciaron tres compromisos de parte del Gobierno en cuanto a los peajes Papiros y Puerto Colombia, en la Vía al Mar, luego de escuchar propuestas de representantes de colegios, universidades, alcaldes municipales, gremios y empresarios que usan este corredor del Atlántico.

Dentro del contrato entre la Concesión Costera y la ANI, la ministra Ángela María Orozco aseguró que se evaluará la posibilidad de incluir a los sectores de transporte escolar y transporte de carga en el censo de la tarifa diferencial para personas o empresas de Piojó, Tubará, Juan de Acosta y Puerto Colombia, a quienes se les aplicó solo el incremento del IPC en el valor de los peajes.

 “Esa alternativa no sabemos si es viable, pero el compromiso que asumimos es evaluarlo financiera y jurídicamente desde una mesa técnica de trabajo, que inicia de inmediato, con el concesionario y el Ministerio de Transporte, porque es nuestra obligación mirar las alternativas que permitan un mayor acceso a las vías, pero siempre cumpliendo con el equilibrio financiero del contrato”, afirmó Orozco.

La segunda medida, a mediano plazo, es una evaluación técnica y jurídica para eliminar la caseta Papiros en respuesta a las afectaciones económicas expresadas por la comunidad, debido a la ubicación del peaje y la cercanía que este tiene con el de Puerto Colombia y los de la Circunvalar de la Prosperidad.

Al respecto, el senador Mauricio Gómez explicó que estas medidas serán estudiadas en una mesa técnica que se inició desde hoy con el Gobierno y las fuerzas vivas del departamento. “La Ministra de Transporte mostró voluntad para sacar adelante estos temas. Ese peaje sobra, pero responsablemente hay que estudiarlo sin que la Concesión se afecte, porque hay un contrato firmado”.

En la reunión, Luis Eduardo Gutiérrez, vicepresidente de gestión contractual de la ANI, presentó una propuesta de revisión de las tarifas diferenciales, a través de la expedición de una nueva resolución. En este tercer punto, los vehículos de categoría I (automóviles, camperos y camionetas), en el peaje Puerto Colombia para los municipios de Piojó, Tubará y Juan de Acosta, pagarían $8.000 frente al valor actual de $14.000; y el peaje Papiros, para los habitantes de Puerto Colombia, sería de $5.000. Es decir, un descuento del 15% sobre la tarifa plena que es de $5.900.

El senador del Partido Liberal, Mauricio Gómez, aseguró que seguirá en conversación con las fuerzas vivas de la ciudad. “Al final lo que buscamos es que el bolsillo de los costeños no se vea afectado con el incremento de estos peajes”.

Se espera que en dos semanas se cumpla otra mesa de trabajo en Barranquilla, en continuidad a los compromisos anunciados.