GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Comisiones económicas continuarán la discusión del presupuesto el próximo martes

Aún no logran acuerdo sobre el monto presupuestal.

Por Alexander Ariza 

Bogotá, septiembre 12 de 2024 (Prensa Senado). Se cumplió la segunda sesión del debate sobre el monto que tendrá el presupuesto general de la nación para la vigencia 2025, en la cual las comisiones económicas del Congreso por no lograr no concertación de sus integrantes sobre ese valor, se decidió citar para el próximo martes 17 de septiembre, para trazar la hoja de ruta de cara a la discusión del presupuesto. 

La decisión fue tomada luego de conformarse el quórum decisorio en solo tres de cuatro comisiones que integran las económicas y pese al interés de continuar la discusión, aún no es claro el panorama del monto a aprobar, sean pues los 523 billones que propone el gobierno o los 511 billones que propone un sector del Congreso. 

El ministro de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla, en su intervención hizo precisiones relacionadas a los recursos para llevar a cabo el plan de gobierno que corresponden 24 de 523 billones de pesos, incluidos en el presupuesto, al igual que la necesidad de presentar una Ley de Financiamiento (reforma tributaria) que permita la recaudación necesaria para el funcionamiento y la reactivación económica. 

El presidente de las comisiones económicas, representante Jorge Eliécer Salazar (Partido de La U)precisó que el debate sobre el presupuesto continuará sin la aprobación del monto, y que una vez definida el futuro de la ley de financiamiento se ajustará su valor de cara a la ejecución el próximo año. 

La senadora Angélica Lozano, presidente de la Comisión Cuarta, le solicitó al ministro de Hacienda la información pertinente sobre la ejecución presupuestal del año anterior ya que ha sido objeto uno de los puntos más señalados de los congresistas al gobierno por su falta de claridad. 

Por ahora se espera llevar a cabo la discusión del presupuesto la próxima semana pues debe ser aprobado antes del 25 de septiembre en primera vuelta.

Este jueves se retoma la discusión del presupuesto general de la Nación

En la sesión de hoy no fue aprobada ninguna de las proposiciones del monto.

Bogotá, septiembre 11 de 2024 (Prensa Senado). Durante cerca de seis horas, las comisiones económicas del Senado y la República abordaron este miércoles la discusión del monto con el cual se tramitará el presupuesto general de la nación.

Sin embargo, ante la imposibilidad de aprobar una propuesta sobre dicho monto, los senadores y representantes de estas células legislativas se volverán a reunir este jueves desde las nueve de la mañana, para definir si acogen los $523 billones que propuso el gobierno nacional desde la radicación o alternativas como los $511 billones o $499 billones entre otros.

Al respecto de lo sucedido, el presidente del Senado, Efraín Cepeda, declaró que: “Habíamos pedido que discutiéramos el monto sin los 12 billones de la reforma tributaria para un monto de $511 pero el gobierno no accedió. Las comisiones económicas lo que dijeron es que no están dispuestas a votar una reforma tributaria a ciegas. Creo que el camino es la concertación, deduciendo los 12 billones de pesos, eso parece que al gobierno no le interesó”. 

La ponente y presidente de la Comisión Cuarta del Senado, Angélica Lozano, declaró que “para que haya una decisión se necesita que las cuatro comisiones digan lo mismo, por ejemplo que dijeran sí a 523 billones, que no pasó en el Senado; que dijeran si a 499 que tampoco pasó, la Cámara no apoya”.

La senadora resaltó que “no está escrito en la ley ni hay antecedentes, porque nunca ha pasado. Camino uno, volverlo a intentar de aquí al domingo y ponernos de acuerdo en un monto. Camino 2, seguir hasta la ponencia que se debe votar máximo el 25 de septiembre y ahí lograr un acuerdo”.

La senadora del Pacto Histórico, Sonia Bernal, declaró que “un presupuesto robusto de $523 billones permitirá impulsar la economía, crear empleos y mejorar la calidad de vida de los colombianos. Es un paso necesario para evitar el estancamiento y asegurar el crecimiento sostenido de nuestra nación”.

Plenaria aprobó reforma al delito de falsedad personal

También se dio aval a un proyecto para mejorar el bienestar del sector cafetero.

Bogotá, septiembre 10 de 2024 (Prensa Senado). Una nueva sesión en la que se dio discusión a proyectos de autoría de congresistas, se cumplió hoy martes en la plenaria del Senado, dos de los cuales pasaron a su trámite a la Cámara de Representantes.

En primer lugar, la plenaria retomó la discusión del proyecto de ley que busca modificar y establecer un agravante al artículo 296 de la Ley 599 de 2000 del Código Penal Colombiano, referente al delito de falsedad personal para el uso indebido de la inteligencia artificial, que tuvo como ponente al senador de la Alianza Verde, Jonathan Pulido Hernández. Fue aprobada con 66 votos y ahora pasa a sus dos debates finales a la Cámara.

También la plenaria aprobó el proyecto de ley que adopta medidas para contribuir al bienestar del sector cafetero, se incentiva el consumo interno y se declara el café como bebida nacional y se crea el piso mínimo de protección social, que tiene como autora a la senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia y la ponencia estuvo a cargo del senador del mismo partido Miguel Uribe.

Por otra parte, la plenaria dispuso la creación de una subcomisión que llevará modificaciones al proyecto de ley que busca garantizar el reconocimiento y pago de la pensión especial de vejez por ocupaciones alto riesgo para la salud, que tiene como ponente al senador de Comunes, Omar de Jesús Restrepo.