GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Vea en vivo la Plenaria del Senado, 12 de Junio 2025

Senado cumplió primera sesión sobre reforma laboral; se retoma el jueves

Luego de un cese en solidaridad con Senador Miguel Uribe Turbay, la corporación debate la iniciativa este miércoles.
 
Por: Luisa María Llano 
 
Bogotá D.C., 11 de junio de 2025 (Prensa Senado). Este miércoles, el Senado de la República reanudó la discusión a la reforma laboral, proyecto de ley de origen gubernamental y cuyo trámite debe concluir antes del próximo 20 de junio. 
 
El texto debatido este miércoles viene de aprobarse en tercer debate en Comisión Cuarta de Senado, donde se acogió la propuesta mayoritaria promovida por lo senadores Juan Felipe Lemus, del Partido de La U, y Angélica Lozano, de Alianza Verde. 
 
Luego del trámite de impedimentos, la Senadora Aida Avella, del Pacto Histórico, presentó su ponencia, con la que busca revivir buena parte del articulado que se aprobó en plenaria de Cámara de Representantes, en el segundo debate.
 
“La reforma laboral tiene que ser para todos. No hay trabajadores de primera y segunda categoría. La gente merece descanso y mejor remuneración. Los derechos de los trabajadores no son voluntarios”, aseguró la Senadora oficialista.
 
En su intervención, la senadora Avella indicó que los aprendices del SENA tienen derecho a un contrato laboral digno y con todas las garantías.
 
“La monetización la pagan quienes no contraten, no puede evadirse la función social de la empresa”, explicó la congresista, quien también mencionó que quienes sostengan contratos por prestación de servicios, sus empleadores deberán hacerse cargo del pago de seguridad social, al tiempo que se revive la licencia de paternidad para hombres. Esto en el texto que ella plantea.
 
Sobre esta propuesta, la Senadora por el Pacto Histórico añadió que “las empresas de más de cien trabajadores deben contratar a mínimo dos personas en condición de discapacidad por cada 100 trabajadores” y que “los trabajadores informales no perderán su condición en SISBEN cuando quieran acceder a seguridad social y empleos dignos”.
 
Luego de un receso, la Plenaria del Senado voto y decidió negar la ponencia de la Senado Avella, la cual obtuvo 32 apoyos por el sí y 57 por el no. Tras esto, el Senador por el Partido de La U Juan Felipe Lemus, uno de los ponentes del otro texto para discutir la reforma laboral, comenzó con la explicación de la propuesta, la cual está pendiente de ser votada, posiblemente, este mismo miércoles.

Acto seguido, la plenaria del Senado de la República se acogió a la ponencia mayoritaria liderada por el senador Juan Felipe Lemus, por el Partido de La U. Con 67 votos a favor y 25 en contra, se aprobó la proposición con la que termina el informe de ponencia lo que significa que se abrió la discusión del articulado.

El coordinador ponente Juan Felipe Lemus explicó en su informe de ponencia la importancia de la estabilidad laboral como regla general. “En la Cámara de Representantes se estipuló que los contratos del sector privado debían darse a término indefinido. En la regulación actual, el contrato a término fijo está permitido hasta 3 años. Nuestra propuesta establece que sea hasta los 5 años, manteniendo la posibilidad de que sea renovado”, añadió tras destacar que “Quienes lleven 5 años laborando cuando empiece a regir la ley, la empresa tendrá que otorgarle un contrato a término indefinido”.

Para el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, es importante que la rama legislativa evalúe nuevamente artículos que son de preocupación para el Gobierno Nacional.

“Esta plenaria se ha pronunciado en favor de la ponencia mayoritaria y nos preocupan las 13 proposiciones radicadas por senadores de distintas bancadas que giran alrededor de 11 artículos, por ejemplo, con la eliminación del plazo presuntivo para proteger la estabilidad laboral de los trabajadores del Estado y también con la que busca eliminar el artículo que establece 4 días de trabajo y 3 días de descanso porque rompe la jornada laboral de 8 horas y afecta el derecho a las horas extras”, señaló.

Los artículos 8, 22, 24, 26, 27, 29, 30, 31, 43, 44, 52, 58, 59, 67, 69, 72, 73 no presentaron proposiciones por lo que fueron aprobados por la corporación.

El Senado de la República retoma la discusión de la Reforma Laboral este jueves cuando la subcomisión encargada del estudio de las más 300 proposiciones rinda su informe.

Fundación Santa Fe informa avances en el estado de salud del Senador Miguel Uribe Turbay

En la sesión plenaria del Senado, cargada de dolor y reflexión, el presidente del Partido Centro Democrático, Gabriel Vallejo, denunció más amenazas contra líderes políticos y personalidades, destacando que esos hechos están en la Fiscalía General de la Nación.  

Por: Paola Saldaña Bejarano

Bogotá D.C, 9 de junio de 2025 (Prensa - Senado). -  La plenaria del Senado de la República fue escenario de un contundente rechazo, y pronunciamiento de solidaridad, frente al atentado ocurrido el pasado 7 de junio contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, quien actualmente lucha por su vida en la Fundación Santa Fe.

Durante la sesión, el presidente del Senado Efraín Cepeda expresó, en nombre de la corporación, un mensaje de apoyo y oración a la familia del senador:

“Desde aquí queremos expresarle nuestra solidaridad tal como lo hicimos en la Santa Misa. A su esposa María Claudia, a sus hijos, a su padre Miguel, a su hermana Carolina Hoyos, le hemos pedido a la Virgen María, al Espíritu Santo y a Dios por su recuperación”. Asimismo, hizo un llamado a la mesura y a la reflexión frente al clima político nacional: “Pido un alto en el camino. Que seamos mesurados en nuestras posturas”.

La Plenaria del Senado aprobó declarar sesión informal para dar la palabra al presidente del Partido Centro Democrático, Gabriel Vallejo, quien intervino en nombre de su colectividad para dejar constancia del repudio por el atentado y manifestar su preocupación al deterioro del debate democrático en el país.

“Este atentado no puede ser banalizado ni relativizado, no se trata de un episodio más en una cadena de hechos violentos, como tantos que ha sufrido esta nación, se trata de un ataque político dirigido contra una figura opositora de proyección nacional, y como tal, requiere una respuesta institucional, clara, decidida y sin ambigüedades, lo que está en juego no es únicamente la seguridad de un senador, sino la vigencia misma de la libertad de pensamiento y la posibilidad real de alternancia en el poder”, expresó Vallejo.

Adicionalmente agregó “No puede seguir siendo normal en Colombia, que se trate a los contradictores como enemigos o delincuentes, que se etiquete con odio a quienes piensan diferente y que desde los espacios de poder se promueva el señalamiento y el desprecio por la oposición”.

Vallejo denunció además que, según información recibida, en la ciudad de Medellín se estaría ofreciendo una suma de ocho millones de dólares por atentar contra la vida de varios líderes del Centro Democrático, entre ellos el expresidente Álvaro Uribe Vélez, la senadora María Fernanda Cabal, el abogado Abelardo de la Espriella y la periodista Victoria Eugenia Dávila. Esta grave denuncia fue formalmente radicada ante la Fiscalía General de la Nación.

El senador Efraín Cepeda manifestó su respaldo al Centro Democrático y pidió máxima protección para los dirigentes mencionados, uniéndose a los llamados de solidaridad con Miguel Uribe Turbay.

De otra parte, el senador Iván Cepeda, del Pacto Histórico, dijo que “es el momento de rodear a las autoridades en la investigación penal, a la inteligencia de la fuerza pública, para que cuanto antes se pueda producir un esclarecimiento absoluto de quiénes están detrás de este execrable hecho”.

Finalmente, la sesión fue retomada en su carácter formal, mientras persiste la expectativa sobre la evolución médica del senador Uribe. La plenaria expresó su disposición de continuar con el debate de la reforma laboral en la próxima jornada, manteniendo la atención sobre este hecho que ha sacudido.

IMG 9881