GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Aprobados los ascensos de los generales del Ejército Luis Cardozo y Hugo López

También se avalaron otros dos proyectos de ley que siguen su trámite a la Cámara de Representantes.

Bogotá, julio 24 de 2024 (Prensa Senado). La plenaria del Senado de la República aprobó este martes los ascensos al Grado de General, del Mayor General Luis Emilio Cardozo Santamaría y al Grado de General, del Mayor General Hugo Alejandro López Barreto.

El senador de Cambio Radical, José Luis Pérez, quien fue uno de los ponentes, manifestó que “queremos poner a consideración las hojas de vida del señor General Hugo López y del señor general Emilio Cardozo, uno en el Estado Mayor Conjunto y el otro comandante del Ejército de Colombia”.

Tras la aprobación de los ascensos por mayoría de los senadores, los dos ascendidos militares expresaron su agradecimiento a la corporación y resaltaron que es un gran reto para ellos este reconocimiento.

Por otro lado, la plenaria aprobó el proyecto número 204 de 2023, con el cual se modifica el decreto Ley 1481 de 1989 modificado por la Ley 1391 de 2010, relacionado al fondo de empleados en beneficio de los pensionados. Ahora pasa a su trámite a la Cámara de Representantes.

Un proyecto más que se aprobó, en segundo debate, es el que crea la modalidad de arbitraje para procesos ejecutivos, mediante el pacto arbitral ejecutivo, con el objetivo de contribuir a la descongestión del sistema judicial, que tuvo como ponente al senador Humberto de la Calle Lombana.

La plenaria se suspendió, hasta el próximo martes, para seguir con la discusión del proyecto que regula el tránsito y promueve el uso de bicicletas eléctricas, patinetas eléctricas y vehículos autoequilibrados livianos de movilidad personal.

Comisión Cuarta de Senado eligió su nueva mesa directiva para el 2024-2025

"Vamos a trabajar por un estado moderno que le sirva a los colombianos, haremos una agenda de control politico, de cara a la realidad del país". Senadora Angélica Lozano.

Por: Isabel Colomna Sánchez.

Bogotá D.C. julio 24 de 2024(Prensa Senado).-En sesión ordinaria se eligió la mesa directiva de la Comisión Cuarta para el 2024-2025, como presidenta fue escogida la senadora Angélica Lisbeth Lozano Correa, perteneciente al Partido Alianza Verde. Igualmente, para la Vicepresidencia, fue elegido el senador Carlos Mario Farelo Daza de Cambio Radical.

En el momento de su posesón la nueva presidenta dijo; "Me siento muy honrada de contar con la unanimidad de la comisión, los invito a que aterricemos los debates a la realidad de las regiones, teniendo en cuenta el presupuesto que requieren para atender sus necesidaes". 

La senadora Lozano es Bogotana, abogada de la Universidad de la Sabana y magister en Gerencia y Práctica del Desarrollo de la Universidad de los Andes. Fue Concejal de Bogotá (2011-2013); Consultora de Naciones Unidas coordinando la Mesa de Género de la Cooperación Internacional que articula programas de ONU y varias embajadas sobre acceso a la justicia de las mujeres y salud sexual y reproductiva (2009-2011); Alcaldesa local de Chapinero (2005- 2008)

Senador José Luis Pérez Oyuela nuevo presidente de la Comisión Segunda de Senado

"Simplemente quiero reiterarles que seré respetuoso y garantista  para la oposición y para el gobierno en el debate, en los trámites de las leyes  que competan a esta comisión", senador Luis Pérez.

Por: Isabel Colomna Sánchez.

Bogotá D.C. julio 24 de 2024(Prensa Senado).- Elegido por unanimidad, como presidente de la Comisión Segunda, al senador José Luis Pérez Oyuela, para el período 2024-2025.

Por solicitud del Pacto Histórico, a quién le corresponde la Vicepresidencia de la mesa directiva, se aplazó su elección. Por u parte el presidente del Congreso, senador Efraín Cepeda Sarabia(Partido Conservador), exaltó el trabajo legislativo de la Comisión Segunda y reconoció la elección del nuevo presidente de la célula legislativa, a quien calificó conocedor de los temas del Poder legislativo y de grandes cualidades humanas.

El senador Pérez Oyuela, hace parte de la Comisión Segunda, que se ocupa de los temas de defensa y seguridad. Integra también la Comisión de Derechos Humanos y Audiencias, de la que fue Presidente en la legislatura 2016-2017, desde donde se ha preocupado por la protección de los más vulnerables. Como Coordinador de la Comisión Accidental sobre Asuntos de la Región del Pacifico, ha impulsado medidas encaminadas al desarrollo integral del pacifico colombiano.

En su labor legislativa, se ha destacado por ser coautor del proyecto de ley que categoriza a la ciudad de Santiago de Cali como Distrito Especial Deportivo, Cultural, Turístico, Empresarial y de Servicios. Fue ponente del Proyecto de Ley que reglamenta el servicio de reclutamiento y movilización militar, que beneficia a los jóvenes y flexibiliza la definición de su situación militar disminuyendo los costos de la libreta y de la compensación. También fue ponente del proyecto de ley aprobatoria del “Acuerdo de París” sobre cambio climático, adoptado el 12 de diciembre de 2015, entre otros proyectos e iniciativas.